El arte de merendar dulce, pero sano
El CEIP Froebel enseña a sus 200 alumnos los placeres de la fruta de temporada y la leche gallega, a través de su programa de hábitos saludables financiado por el Feaga
Como nos pasa a todos cuando algo es nuevo, para los niños eso de relacionar las ganas de dulce con comer una pieza de fruta que les sacie, les suena a chino. Pero en el CEIP Froebel, el profesorado está decidido a educar sus pequeños paladares y sus hábitos alimenticios, con una doble finalidad: que aprendan costumbres saludables y que complementen los nutrientes básicos que ingieren a diario, para ayudarles a llevar una dieta equilibrada. Así, desde mediados de mes y durante el resto del curso, los más de 200 alumnos del centro educativo tomarán una pieza de fruta de temporada y un mini brick de leche como merienda a media mañana.
«Cuando empezamos con la campaña siempre avisamos a las familias, para que no traigan merienda. Y les consultamos las alergias e intolerancias. Luego, intentamos buscar fruta que, por el gasto que supone, resulta inasumible para muchas familias. Como las cerezas o las fresas que les suele gustar a todos los niños, pero suelen ser muy caras. O una buena nectarina. Buscamos fruta que sea de primera calidad, para asegurarnos de que sean sanas y tengan un sabor delicioso para los niños. Y siempre, fruta de temporada, por eso ahora todo lo que les ofreceremos va por la línea de mandarinas o plátanos. Y, después, para abril o mayo, introduciremos las fresas o nísperos, fruta de hueso», explica el director del colegio, Pedro Mariño.
Todos los escolares participan desde los tres años hasta los doce. La hora elegida para compartir este rato de experimentación y aprendizaje con sus compañeros, es justo antes del recreo para los de Primaria y justo después, para los de Educación Infantil. «Nos parece que si lo comen juntos en el aula, es más fácil que se animen unos a otros, sin desperdiciar la comida. Y sin que pueda surgir la picardía de tirarla», comenta Mariño. Y explica que lo normal es que haya niños que al principio no quieran probar la fruta. «Se le ofrecen mandarinas y aunque el primer día no las quiera, el segundo se anima. La fuerza del grupo hace mucho», cuenta el docente.
Algo parecido pasa con la leche. «Es leche entera de origen Galicia». En el Froebel saben que funciona, por eso llevan muchos años haciendo campañas que ahora adquirirá más formalidad a través del Plan de Estilos de Vida Saludable, que el centro está rematando y que servirá como protocolo interno. Y como una vida sana y plena requiere prestar atención y dedicar tiempo a otras dos cuestiones: la actividad física y la gestión emocional. Ambas estarán incluidas en el nuevo plan. Por su parte, el ANPA celebrará finales de este mes un taller en torno a la educación alimentaria.
«Después de la pandemia hubo un replanteamiento de lo que de verdad era importante, como estar bien. Eso, nos hizo replantear nuestros programas, algo que requiere presupuesto suficiente, por eso decidimos solicitar las ayudas de Medio Rural de la Xunta. Hablamos de más de 4.000 euros que el centro gasta en fruta y leche en un año, por eso es importante para nosotros contar con el Feaga. Repartiremos, 860 litros de leche y 700 kilos de fruta». Una iniciativa apoyada por más del 85% de las familias.
El programa de ayudas europeas para la distribución de fruta fresca, castañas y leche en los colegios, está gestionado por la Consellería de Medio Rural y repartirá 1 millón de euros (el 50% en la provincia de Pontevedra) entre 323 colegios de toda Galicia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- Sorprenden a un vecino de Cuntis con dos kilos de hachís en su furgoneta
- Muere la mujer de Cerdedo-Cotobade víctima de una brutal paliza de su hijo el 2 de enero
- «Cando volves?» lucirá el interior rural como imán turístico en FITUR
- La vida con deporte y la enfermedad de Perthes
- Estiman juzgar por homicidio doloso, y no imprudente, al investigado por arrollar con una lancha a un bañista en Silgar
- «En una experiencia tan oscura como la muerte también hay momentos de luz»