El Puerto de Marín bate en 2024 su récord histórico: más de 2,6 millones de mercancías
Los tráficos del pasado año se incrementaron un 24% con respecto a 2023 y supera en 60.000 toneladas al mejor ejercicio hasta ahora, el de 2018
El Puerto de Marín ha cerrado el año 2024 como el mejor de su historia al batir todas sus marcas en el movimiento de mercancías. El resultado final se sitúa por encima de los 2,6 millones de toneladas de mercancía, según los datos provisionales con los que cuenta la Autoridad Portuaria. Son 60.000 toneladas más que las registradas en 2018, que hasta ahora ostentaba el récord histórico.
“Se trata sin duda de un año histórico en el movimiento de mercancías, tanto de importación como de exportación”, señaló el presidente Jose Benito Suárez Costa, quien apuntó que “desde principios de año estábamos viendo una tendencia muy positiva pero siempre hay que esperar a tener cerrado el ejercicio completo para poder confirmar el crecimiento, ya que los datos de un mes pueden hacer variar mucho el resultado final”. En este caso, diciembre de 2024 superó las 300.000 toneladas de descarga, "asentando así el resultado final de un ejercicio excepcional en materia de tráficos".
El porcentaje de crecimiento en toneladas se sitúa en un 24% con respecto al año anterior. “Realmente tenemos que decir que ha sido un año muy bueno para el Puerto de Marín en términos de crecimiento, sobre todo si lo comparamos con la media estatal. Es un dato para estar muy satisfechos”, resaltó el presidente de la Autoridad Portuaria.
La subida de tráficos se da en los dos grandes grupos de mercancía,. Por un lado en los graneles sólidos y por otro lado, en la mercancía general, tanto en contenedor como la no contenerizada. En este último capítulo destaca el crecimiento experimentado por la pasta de papel, los productos siderometalúrgicos o la fruta. “La recuperación del tráfico de fruta con Sudamérica ha sido sin duda una de las noticias del año para el puerto”, destacó Suárez Costa. Ligado al crecimiento de tráficos, también ha experimentado un aumento el número de buques mercantes que atracaron en el puerto durante 2024 así como su GT o capacidad total.
El presidente de la Autoridad Portuaria también hizo un balance muy positivo de otras actividades registradas en el puerto durante 2024 como fue la escala de un crucero de pasajeros este verano “o la construcción y botadura de grandes buques pesqueros de vanguardia”, así como la ejecución de importantes obras con financiación europea.
"Ha sido un año muy intenso de trabajo, tanto por nuestra parte como por las empresas que forman la comunidad portuaria y ver los resultados obtenidos nos da fuerzas para abordar 2025 con el mismo ánimo aunque sabemos que mantener este volumen de mercancías será un reto muy difícil”, explicó el presidente de la Autoridad Portuaria.
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas
- Preocupación entre los veterinarios de la ciudad por el sistema Presvet sobre antibióticos
- Detenido en Barcelona por contratar a un sicario para desfigurar a una mujer de Pontevedra
- Cuatro patatas que inspiraron a un pueblo
- Premio a los que hacen de Pontevedra un lugar único
- Chispa y Cuper: un olfato insuperable
- Pedro Almodóvar, Carmen Machi, Najwa Nimri, Candela Peña, Luis Tosar... en Pontevedra
- La familia Filgueira recurre la sentencia de las Galerías Oliva