La especialización del Campus Crea se vincula a cuatro facultades y 17 títulos
El Consello del Campus dio hoy el visto bueno al plan estratégico 2024-2027 | Todas las titulaciones lograron una tasa de matriculación del 107% en las plazas de nuevo ingreso
Reunir bajo una única identidad e imagen de marca «aquellas áreas de conocimiento en el ámbito de la creatividad». Es el objetivo central del plan estratégico Campus Crea aprobado este jueves por el Consello del Campus con el objetivo de someterlo en el futuro al proceso de acreditación por parte de la Xunta. Este documento para el periodo 2024-2027 vincula cuatro facultades, 17 titulaciones de grado, máster y doctorado, más de un centenar de profesores y a 12 grupos de investigación.
La hoja de ruta que presentó la directora de área del Campus de Especialización Crea, Ana Belén Fernández Souto,se propone dar respuesta a «tres retos prioritarios». En concreto, «ser el elemento aglutinador de las actividades de docencia, investigación, transferencia y difusión relacionadas con la creatividad»; promover «la colaboración transversal» en torno a esto entre los grupos de investigación y con el tejido productivo; y, finalmente, «posicionar la marca Campus Crea en el ámbito social, económico y empresarial».
A partir de estos objetivos estatégicos «sobre los que ya se está trabajando», una de las líneas de actuación estará centrada en el posicionamiento del proyecto de especialización, mientras que otro de los ejes será impulsar la «formación creativa y de vanguardia». Se suman también el fomento de la «investigación multidisciplinar» y la promoción de la transferencia de tecnología y conocimientos.
El documento, que deberá ser ratificado también por el Consello de Goberno, recoge las líneas de acción y objetivos estratégicos del proyecto, así como sus «cuatro líneas de especialización»: las de creatividad y arte, creatividad y comunicación, creatividad y diseño y creatividad y sociedad, esta última centrada «en la educación, como elemento transversal», y en la que pueden tener cabida «colectivos que trabajen la creatividad desde otros ámbitos».
La hoja de ruta recoge las líneas de acción y objetivos estratégicos del proyecto, así como sus «cuatro líneas de especialización»: las de creatividad y arte, creatividad y comunicación, creatividad y diseño y creatividad y sociedad
De este modo, el plan refleja la modificación del proyecto de especialización, orientado a «poner el foco en esas titulaciones específicamente más relacionadas con la creatividad». Su aprobación es un paso previo para iniciar el proceso de aceditación y reúne las acciones a impulsar en el ámbito de la docencia, investigación, transferencia e internacionalización.
Por otra parte, durante la que fue la primera sesión del Consello del Campus en 2025, el rector, Manuel Reigosa, hizo hincapié en los «excelentes» datos de matriculación alcanzados en el actual curso académico en el campus y «que históricamente son muy destacables», al lograr una tasa de ocupación del 107% en plazas de nuevo ingreso en todas las titulaciones que se imparten en Pontevedra.
El primer instituto de investigación se creará en este 2025
Durante la reunión celebrada en la Casa das Campás Reigosa informó sobre los trabajos para impulsar un instituto de investigación en el campus, que tendrá como ejes el deporte, la educación y áreas afines, teniendo en cuenta que hay diferentes grupos «destacables» en estos campos en términos de resultados de investigación y será el primero que se pondría en marcha en Pontevedra.
Su puesta en marcha ya está contemplada en el presupuesto de la Universidad para 2025, por lo que el rector confía en que «a lo largo de este año podamos contar por fin con un instituto de investigación en Pontevedra», que, ha recordado, sería el quinto en se lanza en la Universidad de Vigo.
La Vicerreitoría de Investigación, Transferencia e Innovación dirigirá el proceso de creación y se empezará a trabajar con los diferentes grupos que pudieran incorporarse al instituto, con el objetivo de poner en marcha «un proceso participativo», que permita definir su nombre y «algunas directrices de trabajo».
En adelante se procederá a la elaboración de una normativa y se aprobará su creación por los órganos de gobierno de la institución, pero, previamente, es necesario definir «una comunidad de intereses en cuanto a las líneas de investigación». Son pasos importantes, indicó el rector, «porque tenemos que hacerlo ver como una oportunidad de futuro», y «un primer paso para la futura creación de centros de investigación».
Suscríbete para seguir leyendo
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Un seísmo de 3,2 grados con epicentro en Barro se siente en 200 localidades gallegas
- El condenado por el crimen de Jéssica Méndez en Barro pide su absolución: 'Lo más probable es que me quedase dormido
- Lores ofrece a Caballero un 'frente común' por la gratuidad de la AP-9 entre Pontevedra y Vigo
- Absuelto un jefe de un super pontevedrés al no quedar 'acreditado' que acosase sexualmente a una empleada
- El escritor Manel Loureiro y los servicios de Dermatología y Digestivo del CHOP, premios Cidade de Pontevedra