El plan de emergencias de la Illa de Tambo propone un terreno para el aterrizaje de helicópteros

Defensa da Ría urge la declaración del enclave como Espacio de Interés Local y rechaza algunos de los usos propuestos hasta ahora

Una visita guiada a la Illa de Tambo.

Una visita guiada a la Illa de Tambo. / Gustavo Santos

REDACCIÓN

El pleno del Concello de Poio aprobó ayer de manera provisional el Plan de emergencias y autoprotección para la Illa de Tambo, un documento que propone unos puntos de evacuación en toda la isla y una habilitación de terrenos para que, en caso de que fuera necesario ante una emergencia, sea factible que aterrice un helicóptero de salvamento. El gobierno local señala que «de este modo, permitirá dar solución, a través de implantación de medidas adecuadas, a incidencias o emergencias en las visitas a la isla por los colectivos e individuos que participan en la actividad que allí se desarrolla, en este momento principalmente visitas guiadas de carácter cultural de un máximo de tres horas de duración».

Por su parte, Xosé Ríos, de la Asociación Pola Defensa da Ría de Pontevedra y miembro de la comisión de seguimiento de Tambo, mostró ayer su «sorpresa» ante esta aprobación al no pasar, según sus quejas, por esa comisión, y lamenta que todavía no esté aprobada la declaración del enclave como Espacio Natural de Interés Local (Enil).

El colectivo presentó en su día alegaciones a la documentación por las «importantes discrepancias con el expuesto en el documento propuesto por el Concello, particularmente en lo que hace referencia a la construcción de nuevas edificaciones en la isla y a ciertos usos propuestos para aquellas ya existentes en la actualidad» Por tanto «consideramos que la aprobación de este llamado Plan de Emergencias, un documento que, por ser desconocido en la Comisión de Seguimiento, no puede disfrutar del necesario consenso, entra en contradicción con el trabajo hecho hasta hoy».

En el pleno de ayer se aprobó también la bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles, que reducirá el tipo de gravamen del 0,47 al 0,43% y que supondrá «un importante ahorro en los recibos de la ciudadanía», según el alcalde Ángel Moldes, que destacó que “hacemos realidad una demanda y uno de nuestros compromisos de Gobierno, reduciendo uno de los impuestos que afectan de manera más directa y amplia a toda la ciudadanía y ayudando a las familias a que dispongan de más recursos».

Luz verde al presupuesto municipal de 2025

Poio aprobó ayer en pleno el presupuesto municipal para año 2025, que asciende a 14,3 millones de euros, «un documento planificado, que parte del análisis de las necesidades de nuestro municipio y que va a permitir que Poio continúe creciendo, con estabilidad y con mayor confianza y oportunidades».Durante su intervención, el alcalde explicó que «es el presupuesto de un gobierno único, cuyo objetivo es, exclusivamente, ofrecer los servicios que contribuyen de manera directa a mejorar la vida de la ciudadanía y la calidad en la prestación de los servicios públicos municipales».Con respeto a los ingresos, indicó que en este ejercicio ya es efectiva la primera reducción de tasas e impuestos aprobada por el gobierno local y que afecta a los recibos de los vados y de las viñetas de los coches, así como las bonificaciones para las familias numerosas en los recibos del IBI, que verán reducidos los importes entre lo 40 y el 90%. Además, indicó que el Concello de Poio va a reducir a lo largo de 2025 la deuda viva en más de 860.000 euros, pasando de 7,9 millones en enero de 2025 a 7 millones en diciembre del mismo año.

Tracking Pixel Contents