Las infecciones por la gripe A y el virus respiratorio sincitial se disparan en el área sanitaria

Ocho personas han ingresado en sus hospitales por complicaciones de la enfermedad desde el 22 de diciembre | Baja incidencia del COVID

Entrada de Urgencias de Montecelo.

Entrada de Urgencias de Montecelo. / Gustavo Santos

La incidencia de las infecciones respiratorias se está incrementando en el área sanitaria de Pontevedra-O Salnés. Concretamente, se ha notado un repunte importante de los casos de enfermedades causadas por el virus respiratorio sincitial y de gripe A.

El jefe del servicio de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario de Pontevedra (CHOP), Javier Paz Esquete, advierte de que "se observa un incremento importante de los casos de gripe A que llegan al hospital". Apunta que este aumento de la incidencia de la enfermedad se percibe desde el fin de semana del día 22 de diciembre, justo en la antesala de las celebraciones navideñas. "Hasta entonces solo estaban llegando casos aislados de gripe B", prosigue Javier Paz.

Sin embargo, la gripe A se ha propagado de forma importante tras Nochebuena, debido a la mayor interacción social y a las reuniones familiares. Tanto es así que en los últimos días han ingresado en los hospitales del área ocho personas por gripe A. La mayoría son pacientes de edad avanzada y con múltiples patologías, lo que les hace más vulnerables al virus y, en consecuencia, pueden sufrir en mayor medida complicaciones graves.

Desde el servicio de Medicina Preventiva del CHOP se advierte también de un repunte de casos de VRS (virus respiratorio sincitial), que generalmente se manifiesta con infecciones respiratorias leves, pero que en algunos casos puede dar lugar a neumonías o bronquiolitis severas.

Sin embargo, la incidencia del COVID está siendo muy moderada. Según Javier Paz Esquete, "la situación está bastante estable, con pocos casos".

Vacunarse hasta el día 18

El jefe de Medicina Preventiva recuerda a los ciudadanos que, "lo que vemos en el hospital es la punta del iceberg", y que los ciudadanos pueden hacer mucho en su día a día para frenar la propagación de la enfermedad. En este sentido, apela a recomendaciones generales de higiene, como taparse la boca con un pañuelo o con el antebrazo al toser o estornudar, 0 lavarse habitualmente las manos.

Cita también la posibilidad de vacunarse contra la gripe, "para protegernos a nosotros mismos y a nuestros allegados". En este sentido, la Consellería de Sanidade ha ampliado la campaña de vacunación hasta el 18 de enero, con la finalidad de dar más tiempo a aquellos que por ahora no se han decidido a poner la inyección.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents