El Colón de Asorey, en paradero desconocido

El escultor Francisco Asorey recibió en 1914 el encargo de realizar una obra dedicada al Colón pontevedrés, que o bien no se esculpió o no ha sido localizada

Escultura de Asorey dedicada al violinista Manuel Quiroga.

Escultura de Asorey dedicada al violinista Manuel Quiroga. / Gustavo Santos

El historiador y restaurador Gumersindo Mosteiro ha documentado que el gran escultor Francisco Asorey, al que se le dedicó este año el Día das Artes Galegas, recibió en 1914 el encargo de realizar una obra dedicada al origen pontevedrés de Colón. Se cree que se trataba de una placa que, o bien nunca llegó finalmente a esculpirse, o se encuentra «desaparecida» en alguna colección particular o los fondos de un museo, sin exponerse al público.

Gumersindo Mosteiro explica a FARO que «en 1914 el Concello y la Diputación de Pontevedra hicieron una comisión muy ambiciosa para realizar un homenaje a lo que entonces se llamaba Colón español, y dentro de los actos de homenaje previstos, que también incluían conferencias, se encargó la obra». Ese mismo año se publicó «Colón, español: su origen y patria», en donde Celso García de la Riega compilaba sus estudios sobre el navegante.

En diciembre de 1898 y durante una conferencia en la Sociedad Geográfica de Madrid, De la Riega había hecho pública su teoría, pero para 1914 la tesis del iniciador de la hipótesis gallega «estaba muy cuestionada», recuerda el historiador, «se lo había acusado de manipular documentos y se consideraba que sus conclusiones no eran firmes».

«Primero falló el presupuesto», explica Gumersindo Mosteiro, «y después se sumó el hecho de que hubo investigadores que cuestionaron la tesis de De la Riega, por eso el monumento que le habían solicitado a Asorey, que también podría haber sido encargado por el Centro Gallego de Madrid, nunca se llegó a materializar». En recuerdo se instaló años después en los jardines de Las Palmeras «la estatua de Colón traída del Pazo de Lourizán».

Se desconoce si finalmente se llegó a hacer el monumento. De haberse materializado, sería un anticipo del Colón que talló Asorey para el Homenaje a Cuba instalado en 1930 en el parque del Retiro de Madrid

En el momento en el que recibe el encargo para realizar la placa dedicada al origen pontevedrés de Colón Asorey «aún era poco conocido, trabajaba en Madrid, pero no sería realmente afamado hasta 1919», señala el historiador. Éste constató que la obra fue encargada posiblemente a principios de 1914, si bien «en agosto seguía pendiente» de que se confirmase la petición.

Como resultado, se desconoce si finalmente se llegó a hacer el monumento. De haberse materializado, sería un anticipo del Colón que talló Asorey para el Homenaje a Cuba instalado en 1930 en el parque del Retiro de Madrid.

La Asociación Colón Galego, con la que Gumersindo Mosteiro colaboró realizando estudios históricos sobre Xoán Mariño de Soutomaior, recuerda que «1914 fue el año de máximo exponente de la teoría del Colón gallego, es el momento más representativo de la teoría… Numerosos intelectuales la apoyaban y aunque ahora se ha constatado la existencia del encargo para hacer la placa no sabemos si finalmente se esculpió o si se pudo perder». La idea ahora, añade, es «recibir pistas que permitan comprobar si está entre los fondos de un pequeño museo o en alguna colección particular, porque hay que recordar que en esos momentos funcionaba el Comité pro Colón pontevedrés y cada ciudad importante tenía el suyo, igual que había en La Habana y en demás países hispanoamericanos, y podría estar entre los fondos de alguno de ellos».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents