El Pazo de Lourizán, la meca de los «árboles singulares»

El Pazo de Lourizán está llamado a ser uno de los focos de atracción turística del municipio en los próximos años. La Xunta por fin tiene un proyecto para rehabilitar el edificio, con un hotel incluido, y la finca es desde hace décadas el paraíso de los botánicos, con al menos ocho «árboles singulares». El último acaba de ser reconocido, una araucaria.

La conselleira Ángeles Vázquez, ayer en el arboreto de Lourizán.

La conselleira Ángeles Vázquez, ayer en el arboreto de Lourizán. / FdV

N. D.

En la finca del Pazo de Lourizán el visitante puede observar el camelio más alto conocido, una impresionante formación de castaños chinos, un espectacular cryptomeria japonés, dos gigantescas sequoias (una de ellas la más alta de Galicia), un olmo de Holanda, o el cedro libanés, entre las joyas que atesora este parque.

Algunos de ellos están incluidos en el catálogo de «árbores senlleiras» de Galicia y de hecho este recinto es la meca de los botánicos, ya que de los algo más de 200 ejemplares reconocidos como tales en toda Galicia, 75 en la provincia, el Pazo de Lourizán suma ocho. El último acaba de ser incluido en ese catálogo, una araucaria.

Es un ejemplar de grandes dimensiones y que ronda los 35 metros de altura y un perímetro de 3,19 metros. La copa, debido a la competencia con otros ejemplares, tiene una forma irregular, con una proyección aproximada de 140 metros cuadrados sobre el suelo, y se estima que unos 130 años.

Este ejemplar de Araucaria angustifolia tiene un gran interés ornamental y estético, dada la peculiar forma de su tronco como una pata de elefante, pero también histórico por la vinculación con este lugar, y botánico, puesto que fue uno de los primeros ejemplares de esta especie que llegaron a nuestras latitudes.

Junto a la araucaria ahora reconocida, hay en el catálogo un cedro del Líbano, una metasecuoya, otra araucaria, una criptoimeria japonesa, una secuoia roja y una sófora japonesa, además de un conjunto de castaños japoneses y chinos.

Además del Pazo, la comarca suma otras «árbores senlleiras» como los cedros del Himalaya de los Jardines de Vicenti, el Carballo de Santa Margarida, en Mourente, el metrosideros de la finca Besada en Poio, la carballeira de Caldas y dos árboles de su Jardín Botánico o el roble de O Pelete, en A Lama, entre otros.

Con motivo de la incorporación de la araucaria de Lourizán, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, informó ayer de que la Xunta destinará 90.000 euros a las ayudas para actuaciones de mejora, conservación y divulgación de los árboles y formaciones singulares de Galicia.

Durante una visita al pazo pontevedrés, la conselleira explicó que el Diario Oficial de Galicia publicará en los próximos días las dos órdenes por las que se convocan estas ayudas. En esa línea, una está dirigida a ayuntamientos o agrupaciones locales que sean titulares de alguno de estos elementos, dotada con 30.000 euros; y a otra, a personas físicas o jurídicas propietarias de un árbol o formación singular, con un presupuesto de 60.000 euros.

Ángeles Vázquez explicó que estas ayudas pueden llegar a cubrir hasta el 100% del coste de la actuación, con un límite de 4.500 euros por árbol y de hasta 8.000 euros cuando se trate de una formación. Entre las intervenciones subvencionables se incluye la realización de podas, formación y control de la copa, la aplicación de tratamientos fitosanitarios, acciones encaminadas a la conservación y mejora del entorno de los elementos catalogados, actuaciones de divulgación y señalización, y la realización de estudios».

Tracking Pixel Contents