El Puerto de Marín eleva este año casi un 20% sus tráficos internacionales
Las importaciones suman 1,6 millones de toneladas y la exportación, otras 600.000
El Puerto de Marín se mantiene, a punto de concluir el año, como el segundo con mejor comportamiento de todos los de interés general del Estado, al crear hasta el 3o de noviembre un 19% sus tráficos con respecto a 2023, solo por detrás de Málaga (un 74% de mejoría) y por delante de todos los gallegos: Vigo aumenta un 16% y A Coruña alrededor de un 5%, mientras que Ferrol ronda el 20% de descenso y casi llega al 7% negativo el de Vilagarcía, según los datos oficiales de Puertos del Estado.
Además, el Puerto de Marín está a punto de cerrar el año con unos excelentes resultados en tráficos internacionales, ya que supera con creces los dos millones de toneladas, casi un 20% por encima de las cifras del pasado año. Las importaciones, el punto fuerte de los muelles marinenses sobre todo por la llegada de graneles sólidos, ya se acerca a 1,6 millones de toneladas, con un aumento del 26%, mientras que las exportaciones llegan a casi 600.000 toneladas, un 7% mejor que el año pasado.
Según Puertos del Estado, la red de terminales española movió entre enero y noviembre 514.090.311 toneladas, lo que representa un incremento del 3% respecto al mismo periodo del año anterior, «continuando en una línea de crecimiento muy similar a la del resto del año, debido a la coyuntura internacional», de la que se beneficia Marín.
Explica que «en estos once meses, la mercancía general aumentó el 6,5%, respecto a 2023, con 257,5 millones de toneladas, manteniendo el fuerte incremento en su presentación en contenedor, un aumento del 9%, respecto de la mercancía general convencional, que creció algo menos del 2%». Los TEUs también registraron un incremento similar al del resto del ejercicio, con un 11,% y un total de 16,7 millones de unidades. Respecto al fuerte repunte de los TEUs en tránsito (16%), «estos continúan en una senda de crecimiento ligeramente inferior en comparación con los registrados en los meses de verano (20,% en junio, 19% en julio o 18,% en agosto)».
Los graneles líquidos aumentaron un 2,6% hasta noviembre, con 164,5 millones de toneladas, impulsados por el alza de los productos químicos y de la gasolina. Todos los tráficos en España registraron incrementos, excepto los graneles sólidos, con 77,9 millones de toneladas, debido a la caída del carbón y a los cereales y sus harinas. En cambio, en Marín ocurre lo contrario y los graneles sólidos han crecido un 26% y suman más de 1,2 millones de toneladas, más de la mitad de toda la actividad portuaria en la ría de Pontevedra.
El número de buques mercantes por los puertos españoles aumentó hasta noviembre el 1% con un total de 153.749 unidades, y el arqueo bruto creció un 2,6%. En Marín son 436 de enero a noviembre, once más que en el mismo periodo de 2023.
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- Sorprenden a un vecino de Cuntis con dos kilos de hachís en su furgoneta
- Muere la mujer de Cerdedo-Cotobade víctima de una brutal paliza de su hijo el 2 de enero
- «Cando volves?» lucirá el interior rural como imán turístico en FITUR
- La vida con deporte y la enfermedad de Perthes
- Estiman juzgar por homicidio doloso, y no imprudente, al investigado por arrollar con una lancha a un bañista en Silgar
- «En una experiencia tan oscura como la muerte también hay momentos de luz»