Visto bueno del pleno a la Ordenanza de Basuras y al plan contra las inundaciones en Fernando Olmedo
S. R.
La unanimidad (o al menos la mayoría) y el espíritu constructivo marcaron el pleno de la corporación celebrado en la mañana de este lunes en la recién reformada Casa Consistorial, la última sesión de los grupos políticos del año y en el que se trataron temas como la ordenanza de basuras, la mejora de los jardines de la UNED, el control de las inundaciones en Fernando Olmedo y la reforma de la zona deportiva de la Illa do Covo y la avenida de Buenos Aires.
El pleno ratificó por unanimidad la resolución de alegaciones y la aprobación definitiva de la Ordenanza de Xestión de Residuos de competencia del Concello. César Mosquera recordó que la obligación de que las administraciones locales cuenten con esta normativa proviene del año 2011 y en ese momento se daba un plazo de 2 años para que dispusiesen de ella. En caso contrario, habría que aplicar la normativa de la comunidad autónoma.
“Estamos en 2024 y ningún concello tiene algo que se pueda llamar gestión adaptada ni ninguna comunidad autónoma tiene las normas subsidiarias”, subrayó. Tras intentar analizar experiencias previas que no se materializaron “tuvimos que hacerla”, destacó en alusión a una ordenanza que “es pionera y demostra que los técnicos municipales, ya que no hubo asistencia técnica y la propia corporación de Pontevedra es capaz de abrir caminos que otros concellos con más recursos” no han asumido.
Asimismo, los tres grupos políticos con representación municipal (BNG, PP y PSddeG-PSOE) votaron por unanimidad la propuesta de los socialistas relativa a la mejora hidrológica y ambiental del río Valdecorvos y el control de inundaciones en la zona.
Iván Puentes, portavoz de los socialistas, recordó que se analizaron diferentes propuestas para solucionar el tema, que provoca “inconvenientes e inseguridad para los vecinos”, además de “daños habituales”. La opción que se planteó es habilitar lagunas de inundación natural que asuman las acometidas de agua coincidiendo con la marea alta. Esta alternativa no evitará al 100% los siniestros, constató, pero sí que se prevendrán los episodios más graves, que se producen aproximadamente cada diez años.
Las simulaciones estiman que estas balsas “serán capaces de reducir la superficie inundable en un 70%”, de modo que el impacto de las inundaciones “quedaría limitado al 30%”. Iván Puentes subrayó que durante el mandato anterior, cuando los socialistas formaban parte del gobierno local, “se presentó el proyecto a Augas de Galicia, les interesó y era financiable con fondos europeos. Previamente la Xunta aprobó el mapa de riesgo de inundaciones, en el no estaba Valdecorvos, el Concello alegó y se incluyó”.
César Mosquera se felicitó porque la Ordenanza de Xestión dos Residuos “es pionera y demuestra que los técnicos municipales, ya que no hubo asistencia técnica y la propia corporación de Pontevedra es capaz de abrir caminos que otros concellos con más recursos” no han asumido
Fruto de estas gestiones, añadió el portavoz del PSddeG-PSOE, ese mismo mes la Xunta anunció que asumió el proyecto, que las balsas constituyen la mejor opción técnica y que será el primer proyecto de este tipo que asumirá en Galicia, de ahí que la moción reclame que el Concello se ponga a disposición de la administración autonómica. Iván Puentes también defendió que no solo se habiliten esas lagunas sino que se aproveche para recuperar el parque de Valdecorvos, dotando al este de la ciudad, una zona en expansión, de una gran zona verde, recuperando para ello en la medida de lo posible los meandros del río que contribuyan a reducir el caudal del agua.
Asimismo, consiguió el voto unánime de la corporación la propuesta del Partido Popular para dar cumplimiento a las obligaciones contraídas por el Concello tras el acuerdo de cesión de uso de los jardines de la UNED. El portavoz de los populares, Rafa Domínguez, lamentó que el Concello incumpla su obligación de abrir al barrio de Monte Porreiro más de 18.000 metros cuadrados de zonas verdes.
Criticó que “en 2021 se firmó el acuerdo y no se cumplió hasta este verano”, así como el “mantenimiento mínimo” que hace que los jardines “estén peores que nunca” y se ha incumplido la promesa de invertir 150.00 euros en el proyecto de mejora.
Por su parte, Iván Puentes propuso acciones como mejorar el ajardinamiento con nuevas especies y sendas peatonales así como hacer permeable el espacio verde al barrio de Monte Porreiro.
El concejal nacionalista César Mosquera avanzó que “vamos a hacer esta actuación” antes de recordar a los concejales que en estos momentos “cualquier trámite y cualquier proyecto” dentro de las administraciones son “cada vez más complejos”, de modo que “muchas veces los ritmos que tenemos en nuestra cabeza no se corresponden con los administrativos”.
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas
- Una empresaria pontevedresa logra el perdón de una deuda de 750.000 euros
- Detenido en Barcelona por contratar a un sicario para desfigurar a una mujer de Pontevedra
- Preocupación entre los veterinarios de la ciudad por el sistema Presvet sobre antibióticos
- Premio a los que hacen de Pontevedra un lugar único
- Pedro Almodóvar, Carmen Machi, Najwa Nimri, Candela Peña, Luis Tosar... en Pontevedra
- La gala de los Premios Feroz llena los hoteles de Pontevedra, completos en el fin de semana
- «No me puedo poner esa carga, no represento a los maricones del mundo»