Doña Carme, la centenaria que enciende el Tizón de Nadal en Barro

El municipio recupera este lunes esta tradición en el Pazo da Crega

Carmen González Parada, protagonista de esta tradición

Carmen González Parada, protagonista de esta tradición / FdV

En la tarde de este lunes, a las 19.30 horas, el Pazo da Crega de Barro se convierte en el escenario de la recuperación de una tradición de la cultura popular gallega: el encendido del Tizón de Nadal. Esta cita, que pretende ser un homenaje a las raíces culturales, es llevado a cabo por Carme González Parada, una vecina centenaria del municipio de Barro que con su sabiduría y experiencia, dará venida a esta costumbre ancestral.

La tradición del Tizón de Nadal consiste en encender un buen trozo de madera, permitiendo que arda lentamente. En diversas localidades gallegas se creía que el tizón debía permanecer encendido hasta el Año Nuevo o hasta el día de Reyes, encendiéndose un poco cada día. Este ritual no solo buscaba proteger el hogar de males, sino que también se asocia con la idea de proteger el alma de los difuntos.

La ceniza del tizón, que se esparce en los campos, es considerada un fertilizante mágico.

Antes del encendido, la antropóloga y colaboradora de la TVG, Lidia Marino, ofrece una breve exposición sobre la historia y significado del Tizón de Nadal y otras costumbres populares de la tradición gallega.

El Concello de Barro invita a toda el vecindario a unirse a esta celebración que no solo revive una tradición, sino que también fortalece los lazos comunitarios y familiares en una época tan significativa. Tras el acto, continuará la programación navideña en el Pazo da Crega con la actuación de Foucellas y el Ladrón de paraugas, un espectáculo pensado para el público infantil y que combina la narración, los títeres y la música.

Tracking Pixel Contents