La manifestación del 25N clama por una justicia «auténtica y sin discriminación»
Cientos de personas secundan la marcha convocada por dos colectivos feministas de Pontevedra | Denuncian que el sistema «falla en la protección y reparación de las víctimas»
Cientos de personas participaron ayer en la marcha celebrada en Pontevedra con motivo del 25N, Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, convocada por el Colectivo Feminista de Pontevedra y el Colectivo Transfeminista Fulanas.
Este año, la movilización tuvo lugar bajo el lema «Contra las violencias, juntas por justicia». Y en el sistema judicial y su funcionamiento se centró el manifiesto.
Para ambos colectivos, «la justicia patriarcal es un sistema judicial e institucional que reproduce estereotipos de género, normaliza la violencia machista y falla en la protección y reparación efectiva de las víctimas». «Desde la revictimización de las mujeres en los procesos judiciales hasta la falta de sensibilidad para reconocer las diversas formas de violencia, la justicia patriarcal es uno de os pilares que sostienen las desigualdades de género», denunciaron.
Tras recordar casos sonados recientemente como el Pelicot (de la mujer francesa violada sistemáticamente por hombres bajo sumisión química por organización de su marido) o el caso Errejón, destapado a raíz de las denuncias hechas en el Instagram de la periodista Cristina Fallarás, las convocantes de la marcha recordaron que «no todas las mujeres tenemos la fuerza necesaria para denunciar e incluso afrontar las violencias sutiles o directas, ya que el sistema los sitúan en el centro del debate, en el lugar de poner el foco en el agresor cómo en otros tipos de violencia».
«Encontramos fácilmente los nombres y vidas de las víctimas, pero seguimos sin saber quién son los agresores. Vivir con miedo, callar por evitar el cuestionamiento, luchar contra las incrédulas que defienden a los violentos… En lugar de reparar, la denuncia no hace más que reproducir dolores insanables», se lamentaron.
Por todo ello, denunciaron «desigualdad en los procesos judiciales, normalización de la violencia simbólica y estructural y ausencia de formación especializada en género» y demandaron la formación en perspectiva de género para el sistema judicial, la revisión del sistema VioGén, la protección efectiva de las víctimas, una justicia restauradora y la reparación real para las víctimas, la reforma de las leyes y la aplicación de la perspectiva de género y la transparencia y seguimiento de las sentencias. Todo para movilizar a la ciudadanía en un cambio que garantice «una justicia auténtica y sin discriminación».
Una instalación para no olvidar a ninguna víctima
El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, inauguró ayer la instalación realizada en el espacio público ante la Audiencia Provincial, en la calle Rosalía de Castro, en la que se recuerda a las 30 mujeres víctimas de la violencia machista en la provincia de Pontevedra desde 2003 (desde que hay un registro al respecto), así como dos menores asesinados por violencia vicaria.«Las instituciones no deben mirar para otro lado. Está muy bien el 25N, pero es un trabajo que debemos hacer todos los días», consideró el alcalde, que instó a «seguir trabajando todos los días para que esta lacra, estos asesinatos, dejen de producirse».Precisamente, destacó que la instalación está en la acera, a la vista de todo el mundo y ante la Audiencia Provincial «porque es una referencia para juzgar y condenar a quienes no respetan los derechos de las mujeres».
Suscríbete para seguir leyendo
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Sorprenden a un vecino de Cuntis con dos kilos de hachís en su furgoneta
- Muere la mujer de Cerdedo-Cotobade víctima de una brutal paliza de su hijo el 2 de enero
- La familia Filgueira recurre la sentencia de las Galerías Oliva
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- La vida con deporte y la enfermedad de Perthes
- Estiman juzgar por homicidio doloso, y no imprudente, al investigado por arrollar con una lancha a un bañista en Silgar
- «En una experiencia tan oscura como la muerte también hay momentos de luz»