La lucha contra el machismo: «Una causa compartida por hombres y mujeres»

El acto en la Subdelegación del Gobierno insta a promover cambios profundos a nivel social | Estudiantes de Comunicación presentan sus campañas de concienciación

Dos estudiantes presentan su campaña contra la violencia machista en el acto del 25N de la Subdelegación del Gobierno.

Dos estudiantes presentan su campaña contra la violencia machista en el acto del 25N de la Subdelegación del Gobierno. / RAFA VAZQUEZ

Estudiantes del Máster en Dirección de Arte en Publicidade de la Facultade de Comunicación de Pontevedra presentaron este lunes, con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, sus proyectos de campañas de concienciación sobre cómo la violencia machista afecta a las mujeres migrantes.

Los alumnos participaron en el acto organizado por la Subdelegación del Gobierno, presidido por Abel Losada, y en el que también hubo representación del Concello de Pontevedra, a través de la teniente de alcalde, Eva Vilaverde, y de concelleiros socialistas.

La encargada de abrir las intervenciones fue la responsable de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación, María José Rodríguez, que dio lectura a la declaración institucional aprobada por el Gobierno central con motivo del 25N.

«El Gobierno de España manifiesta su más absoluto rechazo a todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas, una violencia estructural que es la expresión más cruel de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, y reitera su firme determinación en la consecución de una sociedad igualitaria, libre de violencia machista», leyó. «La lucha por erradicar la violencia de género es una causa compartida por mujeres y hombres, y nadie debe quedar al margen de este esfuerzo colectivo».

Después de hacer un repaso por las principales acciones de políticas públicas llevadas a cabo en lo que va de año (ayudas económicas, prestaciones sociales, formación y contratación, ampliación del servicio telefónico Atenpro, protocolo de prevención de acoso en el trabajo...), recordó que «estos esfuerzos se suman a nuestra firme determinación de erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres, contra todas las mujeres, con especial énfasis en las más vulnerables que enfrentan discriminación múltiple e interseccional, como por ejemplo mujeres inmigrantes o refugiadas, mujeres con discapacidad, mujeres con problemas de adicciones, o mujeres en situación de pobreza».

Precisamente, en las mujeres migrantes se centran las campañas que presentaron los estudiantes de Comunicación del campus de Pontevedra, un proyecto desarrollado con la Subdelegación del Gobierno y el Ministerio para el Reto Demográfico en el marco de la Agenda 2030.

Emma Torres, decana de esta facultad pontevedresa, destacó que estas campañas se acercan al problema de la violencia machista «desde enfoques muy diversos».

También en el ámbito educativo, la Subdelegación del Gobierno presentó en el IES de Ponte Caldelas un nuevo taller de la iniciativa «Regueifas pola Igualdade», dirigida a escolares de la provincia para concienciar a los jóvenes en la lucha contra la violencia de género, fomentar la igualdad y promover la reflexión.

En recuerdo de Fadoua y Estela, asesinadas

La intervención del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, comenzó recordando a Fadoua y Estela, las dos víctimas de la violencia machista en la provincia este año y expresó su preocupación por las «evidentes señales de retroceso entre la juventud». «No quiero lanzar aquí un mensaje optimista porque no tengo claro que estemos ganando esta batalla y porque la Enseñanza, y fundamentalmente la Enseñanza pública, tiene un papel pendiente que jugar construyendo valores y Educación cívica».

Abel Losada recordó que en la provincia de Pontevedra hay 1.805 mujeres amparadas por el sistema VioGén, que les garantiza el seguimiento por parte de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y también de las policías locales, e incidió en que gracias a este sistema «todos los días, a todas horas, hay mujeres que pueden salir a la calle». «VioGén salva muchas vidas sin llenar titulares de cinco columnas», recalcó.

Tracking Pixel Contents