Asampo finaliza su Camino Violeta con un alegato contra la violencia: "Hay que poner nombre a las víctimas"

Se colocaron 40 carteles por la ciudad para poner nombre a las víctimas de la violencia de género

Mañana participarán en un acto con los IES Valle-Inclán y Sánchez Cantón, donde habrá espacio para la solidaridad con los afectados por la DANA

Salida del Camino Violeta de Asampo desde la Plaza de España

Salida del Camino Violeta de Asampo desde la Plaza de España / FdV

Gala Dacosta

Gala Dacosta

La Asociación de Amigos de la Pontevedra, Asampo, emprendió esta mañana su cuarto Camino Violeta, una marcha la que se colocaron por la ciudad carteles de este color por el casco histórico de la ciudad con los nombres, edad, lugar de residencia y fecha de asesinato de las 40 mujeres víctimas de la violencia machista este 2024 en toda España. También se sumaron los nombres de los cuatro fallecidos por violencia vicaria.

El lema de este año, "Somos el grito de las que no tienen voz", se dejó sentir por los casi dos kilómetros de recorrido de esta caminata señalada con flechas reivindicativas. A la llegada de las varias decenas de participantes a la Plaza de España, Mati, una de las miembro de la asociación, leyó un sentido manifiesto que ponía sobre la mesa la cuestión de la desigualdad y de la violencia que sufren a diario mujeres de todas las edades y estratos por el hecho de ser mujeres.

Fran Pérez-Mirás, presidente de Asampo, indicó a la llegada al punto de encuentro que "me gustaría que participaran aún más personas". También que hay que "poner nombre a las víctimas, aunque hay algunos que no conseguimos". Mañana participarán con los IES Valle-Inclán y el IES Sánchez Cantón en un acto conmemorativo por el 25-N. Las flechas colocadas a lo largo del Camino Violeta se colgarán en la valle de la avenida Reina Victoria, donde posteriormente se leerá un poema de la valenciana Antonia Lobato como gesto de solidaridad hacia los afectados por la DANA.

Tracking Pixel Contents