«Una ciudad verde», objetivo del presupuesto municipal de 2025 que supera los 98 millones

Las principales inversiones se centran en proyectos como el parque urbano de A Parda, Monte Porreiro, o la recuperación de Os Gafos

La promoción de la ciudad es otra gran meta, con actividades como los Premios Feroz

Iván Puentes, Miguel Lores y Rafa Domínguez charlan en la nueva Casa Consistorial. |  Rafa Vázquez

Iván Puentes, Miguel Lores y Rafa Domínguez charlan en la nueva Casa Consistorial. | Rafa Vázquez

El anteproyecto de presupuesto municipal para 2025, presentado ayer por el gobierno local de Pontevedra, supera los 98 millones de euros. Pasará con toda probabilidad de los 100 millones, con las transferencia de otras administraciones públicas, aún por concretar.

De estos 98,1 millones esbozados por el concejal de Economía e Facenda de Pontevedra, Raimundo González, casi 51 millones se lo lleva el gasto corriente del Ayuntamiento y hasta 29 millones de euros se corresponden con los gastos de personal, es decir, las nóminas de los funcionarios.

Del resto de grandes partidas de estas cuentas, destaca lo que el concejal calificó como la «apuesta por una ciudad verde» y que supondrá «un salto adelante en la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático». Aquí se incluyen proyectos como el parque urbano de A Parda, la recuperación del río Os Gafos en su tramo urbano, o el nuevo contrato de la basura, como grandes proyectos de las cuentas de 2025. Se incorporan en el capítulo de inversiones reales, que rondan los 13 millones de euros.

Además de la apuesta por «lo verde», también son destacables las cuestiones relativas a la promoción exterior de la ciudad. Como buque insignia, la celebración en Pontevedra de la próxima gala de los Premios Feroz, planteados como una importante promoción de la ciudad y que se llevan casi un millón de euros de las cuentas municipales.

Presentado el esqueleto de los presupuestos anuales, el gobierno local del BNG tiene que iniciar ahora la ronda de contactos con los grupos de la oposición (PP y PSOE) para conseguir aprobarlos. En caso contrario, tendría la opción de prorrogar los actuales.

Por el momento, González Carballo avanzó que ha solicitado ya una reunión con el portavoz municipal del PSOE, Iván Puentes, «como socio prioritario» del gobierno local, «sin desaprovechar la mano tendida» ofrecida por el líder local del PP, Rafa Domínguez. Con ambos «podemos llegar a acuerdos», aseguró el concejal nacionalista, para lograr unas cuentas consensuadas.

Cuestiones como reabrir al tráfico la avenida de Reina Victoria, o devolver el mercadillo ambulante al centro de la ciudad se presentan como los principales escollos para lograr un acuerdo con los grupos de la oposición. El alcalde, Miguel Lores, ya avanzó que «por ahí no pasamos».

Este presupuesto municipal de 98,13 millones de euros, supone un 3,69% más que el de este año. En el capítulo de transferencias corrientes (subvenciones), el documento se apunta un incremento del 13,8 por ciento, hasta llegar a los 3,7 millones de euros, principalmente debido a las subvenciones al transporte público.

También es notable el incremento del gasto corriente del ayuntamiento, de un 6,82% para alcanzar los 50,7 millones.

El proceso que acabó en cuestión de confianza

La falta de acuerdo entre los grupos municipales para aprobar los presupuestos al inicio de este 2024, llevó al alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, a someterse a una cuestión de confianza ante el pleno, una vez que la oposición, con mayoría en la corporación municipal, rechazó las cuentas elaboradas por el BNG. Tras varias semanas de negociaciones y tensiones entre los grupos, finalmente en enero de este año el pleno rechazó la cuestión de confianza sobre el alcalde, vinculada exclusivamente a la aprobación de los presupuestos. Al no superar la cuestión de confianza, el siguiente paso era la moción de censura, que PP y PSOE no llegaron a articular. Ante esto, transcurridos dos meses sin gobierno municipal alternativo, el primer edil pudo finalmente aprobar sus cuentas, que entraron en vigor en abril de este año, una vez publicadas en el BOP y superado el período de alegaciones. El portavoz del PP, Rafa Domínguez, ha expresado en esta ocasión que está dispuesto a llegar a acuerdos con el BNG para sacar adelante las cuentas anuales. En los próximos días se abre el proceso de negociación. El primer convocado será el PSOE.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents