Primeras semanas de «sobrecarga» en el CHOP por gripe y virus respiratorios
El área sanitaria se prepara para continuar la campaña de vacunación con los mayores de entre 70 y 79 años | A los octogenarios que no acudieron se les está llamando por teléfono
Comienza el otoño y, con las primeras lluvias, comienzan los problemas con virus respiratorios y otros como el de la gripe. El Complexo Hospitalario de Pontevedra, CHOP, ya ha superado sus primeras «sobrecargas» («semanas entretenidas», como las denominaron ayer algunos trabajadores), con numerosos casos de asistencia a Urgencias, especialmente de personas de avanzada edad y de otras con problemas respiratorios.
«Ahora ya se calmó la cosa, pero fueron unas semanas entretenidas las de inicio de octubre debido a la climatología, porque afectó mucho a los pacientes con afecciones respiratorias», explican trabajadores del servicio de Urgencias de Montecelo, que indican que a estas alturas del año «se da una previa de lo gordo que viene después».
En todo caso, a los pacientes todavía no les ha dado tiempo a lograr la inmunización contra los virus de la gripe y el COVID, frente a los que se está vacunando a la población de riesgo en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
El grueso de la campaña comenzó el 14 de octubre en los centros de salud con los mayores de 80 años que no viven en residencias (ya que los otros ya fueron protegidos previamente). Como muchos de ellos no acudieron a la cita que se les envió vía SMS al teléfono móvil, se les está llamando directamente para preguntarles si es su deseo no vacunarse o si, simplemente, se despistaron o no vieron ese mensaje.
Diego Canedo, coordinador de la campaña frente a la gripe y el covid en el área sanitaria, informa que la asistencia está siendo «similar a la de años previos» y que, en general, los mayores deciden ponerse las dos vacunas para estar protegidos contra ambos virus.
Ahora es el turno de los de 70 a 79 años, cuya vacunación se realizará en los «vacunódromos», en el caso de Pontevedra en el recinto de la Xunta en Campolongo. En principio estaba previsto que esta fase de la campaña se iniciase este lunes, 28 de octubre, pero finalmente fue aplazada a mañana miércoles, día 30.
El horario de vacunación en el «vacunódromo» de Pontevedra será de lunes a sábado de 8.45 a 14 horas y de 15.30 a 20.45 horas. Desde el área sanitaria se recuerda que aunque se reciba un SMS con un día y una fecha concreta, se permite cierta «flexibilidad» debido a que muchos de los mayores tienen que ser acompañados por familiares u otras personas que trabajan para facilitar la asistencia.
Tal y como indica Diego Canedo, solamente entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre se citará a 8.269 personas en el distrito de Pontevedra y otras 2.500 en el de O Salnés.
Además, también en los primeros días serán convocados profesionales del ámbito sanitario y sociosanitario que no fueron vacunados hasta ahora. Para los trabajadores se reservarán las tardes de los días 2, 4 y 5 de noviembre.
«No hay que bajar la guardia. Todos los años, entre gripe y COVID se llevan muchas vidas y todos los años se saturan las Urgencias y Atención Primaria. Una de las mejores medidas para controlar esto es la vacunación general», concluye el coordinador de la campaña en Pontevedra y O Salnés.
El área sanitaria recupera seis equipos de Pediatría
El área sanitaria de Pontevedra y O Salnés informó ayer de que ha recuperado desde septiembre seis equipos de Pediatría de Atención Primaria en los centros de salud de A Parda (2) y Virgen Peregrina (1) en la ciudad de Pontevedra; Forcarei-Tenorio (1), Marín (1), y un nuevo equipo de Pediatría de Atención Primaria para los centros de salud de Barro y de Monte Porreiro.
El equipo profesional para los centros de salud de Barro y de Monte Porreiro en la capital del Lérez se hace cargo desde ayer de la atención sanitaria infantil común de ambas localidades, para lo cual la consulta se distribuye de la siguiente manera: tres días a la semana en el centro de salud de Monte Porreiro y dos días en el centro de Atención Primaria del municipio de Barro, en horario de mañana -de 8 a 15 horas- de lunes a viernes, en el cual se han llevado a cabo obras de mejora.
Suscríbete para seguir leyendo
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas
- Preocupación entre los veterinarios de la ciudad por el sistema Presvet sobre antibióticos
- Cuatro patatas que inspiraron a un pueblo
- Detenido en Barcelona por contratar a un sicario para desfigurar a una mujer de Pontevedra
- Premio a los que hacen de Pontevedra un lugar único
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Chispa y Cuper: un olfato insuperable
- La familia Filgueira recurre la sentencia de las Galerías Oliva