Vuelta al ruedo en los clubs de lectura en octubre

Rocío y Alba, del club de lectura de La Verbena. / Rafa Vázquez

Para gustos, colores, y para lectores, los clubs de lectura de la ciudad. Arranca el curso y, con él, retoman su rutina estos grupos de personas que se reúnen periódicamente en torno a una de las aficiones más antiguas y queridas: la lectura. Estas reuniones no solo son un espacio para compartir impresiones sobre libros, sino que también refuerzan el sentido de comunidad en torno a la literatura.
En Pontevedra, los clubes de lectura suelen tener un perfil femenino y de mediana edad, y cada vez más iniciativas particulares se suman a las ya establecidas en librerías como Cronopios, La Verbena, Libraría Paz, y la biblioteca pública. La mayoría de estos clubes, que suelen tener entre 10 y 15 miembros, están dirigidos por mujeres, quienes guían las sesiones, eligen lecturas y moderan debate. La Biblioteca Municipal de Pontevedra es uno de los principales centros de actividad literaria de la ciudad.
En sus sesiones regulares, los participantes tienen la oportunidad de compartir sus lecturas y reflexionar sobre diversos temas propuestos. Además, su oferta es muy variada, con la existencia de hasta cuatro clubes de lectura simultáneos: uno en francés, uno en inglés, uno en gallego y otro en castellano. Como complemento, también hay un club que se centra exclusivamente en lecturas de autoras femeninas, subrayando la importancia de la perspectiva de género en la literatura.
Otro lugar clave es la Libraría Paz, que no solo ofrece una cuidada selección de títulos, sino que se ha consolidado como un espacio cultural fundamental. Además de sus encuentros periódicos, donde los lectores intercambian impresiones en un ambiente acogedor y relajado, también organiza eventos literarios como el club “Os xoves en Paz” y vermús literarios los sábados. Estos últimos son una ocasión perfecta para que los lectores disfruten de la literatura de una manera más distendida y social.
Por su parte, el pub La Verbena aporta una propuesta diferente. Al mezclar lo literario con lo social, crea un entorno más informal donde la lectura y la conversación fluyen mientras se disfruta de una copa. Este tipo de iniciativas hacen que el acto de leer sea más dinámico, menos encorsetado y abierto a todo tipo de personas. La librería Cronopios, con su enfoque alternativo y su espíritu creativo, sigue afianzándose como otro de los epicentros literarios de la ciudad. En este espacio, el club de lectura se convierte en un pretexto para explorar autores menos convencionales y debatir sobre obras que rompen con lo establecido. Autores como Manuel Rivas, Ana Cabaleiro o Ledicia Costas ya han pasado por esta librería, que es conocida no solo en la comunidad gallega sino también fuera de ella por su amplia selección editorial y su activo calendario cultural.
Pero no solo en la ciudad se desarrollan estas actividades; en toda la comarca de Pontevedra hay iniciativas de clubes de lectura que reúnen a ávidos lectores. Un ejemplo es el «Salinas Club Lectura», una propuesta impulsada por el Concello y el Colexio Rural Agrupado (CRA) de Vilaboa, inaugurada oficialmente el pasado 23 de abril con motivo del Día del Libro.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una dentista del Sergas admite que accedía al historial clínico de una compañera y asume un año y medio de cárcel
- Expectación en la ría de Pontevedra por la llegada del submarino «Isaac Peral»
- El arquitecto pontevedrés Manuel Bouzas gana el Premio Princesa de Girona de Artes 2025
- Juzgan a una dentista del área sanitaria por entrar en el historial de una compañera en 40 ocasiones
- Llamamiento de Os Palleiros: «¡Este sábado vamos a dejar el refugio vacío!»
- Las aguas de Pontevedra, área de pruebas del submarino más moderno de la Armada
- Detenido en Pontevedra uno de los ladrones más buscados especializado en el robo de vehículos de alta gama
- Inquietud de vecinos de Marín por un «narcopiso» con «15 okupas jóvenes»