El mapa del amor: la ciudad suma cerca de cien picaderos
Una página web demuestra la imaginación de los pontevedreses
Pocas ciudades gallegas acumulan tantas recensiones como Pontevedra en lo referente a hoteles, gastronomía y patrimonio artístico y cultural. Sin embargo, una página web pone de manifiesto que locales y foráneos también se preocupan por dejar otra clase de reseñas.
La página web mispicaderos.com dispone de un mapa en el que los usuarios añaden sus ubicaciones favoritas donde practicar sexo “plein air” y Pontevedra y su comarca suman más de 170, la mayor parte de ellos en lugares públicos y no precisamente en zonas rurales o apartadas del alboroto. En este mapa al que contribuyen los usuarios se incluyen parques, playas, miradores e incluso calles de la ciudad, en pleno centro.
La definición de “Picadero” en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua es la de una “Casa o apartamento que alguien dedica a sus encuentros eróticos de carácter reservado”. En estos casos, la mayoría de estos espacios no son exactamente reservados ni están destinados a estas prácticas, pero la innovación de los pontevedreses les permite perseverar en sus fantasías íntimas.
Cuestiones como la peligrosidad o la funcionalidad de este sitio web aparte, a quien le interese visitar la página sin otros fines que el de saciar su curiosidad sobre si en su calle hay algún punto de interés para los usuarios, puede servirle para realizar un estudio sobre las aficiones y los gustos de los pontevedreses. Y es que está claro que, aunque cambien cuestiones sociales o el modelo urbanístico, algunos aspectos perduran.
Lo que más valoran los pontevedreses es que el lugar sea bonito, romántico y no pase gente. En este sentido, la zona del parque de Os Gafos es una de las mejor puntuadas con un 3,5 de nota sobre cinco. Otro de los lugares preferidos es sin duda la Illa do Covo o la Illa das Esculturas, un entorno conocido especialmente entre universitarios, pero que por lo visto frecuentan personas de toda clase. A escasos minutos se encuentran también el aparcamiento de A Xunqueira y el de una de las facultades, que los usuarios de mispicaderos.com destacan como “bastante íntimo para ir a hacerlo en el coche”, aunque advierten que “a veces hay algún mirón por la zona”.
En Poio, además de los petroglifos de A Caeira o el aparcamiento de A Seca, el centro comercial A Barca es uno de los favoritos sin lugar a dudas. Concretamente, los usuarios puntúan con una nota razonablemente alta los aseos de esta superficie. Previsor, un usuario detalla que hay una cadena de pizzas justo al lado, “por si después te entra el hambre” y, de paso, dejar algo de ganancia económica al lugar.
Y ni que decir tiene que las playas son las opciones más frecuentadas: Mogor, Lourido, Praia dos Mortos de Areas y otros arenales y aparcamientos de los mismos constituyen opciones “menos arriesgadas” para parejas y no parejas a altas horas de la noche.
Los baños públicos
La comarca parece fascinada por dar esta clase de uso a baños, desde el de un conocido supermercado en Marín hasta los de la estación de autobús o de tren de Pontevedra (destacan la amplitud y la intimidad del baño para personas con movilidad reducida) o el aseo de los cines. Los comentarios destacan cuestiones como a qué hora pasan a limpiarlos y que en horario nocturno hay menos flujo de transeúntes para mayor intimidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Los vecinos, con el alcalde de Poio, desalojan la casa ocupada en Combarro
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Un seísmo de 3,2 grados con epicentro en Barro se siente en 200 localidades gallegas
- El condenado por el crimen de Jéssica Méndez en Barro pide su absolución: 'Lo más probable es que me quedase dormido
- Lores ofrece a Caballero un 'frente común' por la gratuidad de la AP-9 entre Pontevedra y Vigo
- Absuelto un jefe de un super pontevedrés al no quedar 'acreditado' que acosase sexualmente a una empleada
- El escritor Manel Loureiro y los servicios de Dermatología y Digestivo del CHOP, premios Cidade de Pontevedra