La AECC lanza una ayuda de más de 110.000 euros para investigadores en Pontevedra

Es la primera convocatoria para tesis de la provincia centradas en el ámbito oncológico. La asociación saca a la calle un microscopio y un panel para informar a la ciudadanía

La asociación ofreció medio centenar de muestras para observar con el microscopio.

La asociación ofreció medio centenar de muestras para observar con el microscopio. / RAFA VAZQUEZ

Un año más la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Pontevedra volvió a salir a la calle para informar sobre la importancia de la investigación en la lucha contra la enfermedad. Y lo hizo con material lúdico y científico para animar a la población a participar en una jornada con motivo de la celebración del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, que se celebra cada 24 de septiembre y que esta semana tuvo que ser aplazada por el temporal Aitor.

Así, la gente que se acercó hasta la mesa informativa instalada por el colectivo en la calle Benito Corbal, pudo ver a través del microscopio moho de tomate, epitelio de la piel, células estriadas o la famosa bacteria Escherichia Coli (E. coli), entre un amplio abanico de 50 muestras de bacterias, plantas, insectos, tejidos humanos...

Asimismo, en un panel pudieron jugar a adivinar cuestiones fundamentales alrededor del cáncer, como la función de las proteínas, los beneficios de la inmunoterapia, la viroterapia oncolítica o saber en qué consite una biopsia líquida.

La principal novedad este año es que la AECC ha lanzado por primera vez en la provincia la primera convocatoria de ayudas a investigadores predoctorales, con el objetivo de impulsar el talento joven e investigador.

Se trata de una financiación de la tesis durante tres años ampliable a cuatro, con más de 110.000 euros brutos totales. Son tres años a razón de 26.950 euros brutos más 29.810 en el años de prórroga.

La AECC lanza una ayuda de 140.000 euros para investigadores en Pontevedra

Dos jóvenes interactúan con el panel instalado por la AECC. / RAFA VÁZQUEZ

Tal y como explica Carmen García, responsable del voluntariado de “Ciencia para todos”, “es una ayuda al talento dedicada a los investigadores de la provincia de Pontevedra.

Desde el 26 de septiembre y hasta el 24 de octubre (a las 15 horas), todos los interesados pueden optar a esta ayuda, con un requisito previo de contar con una carrera y máster dedicado a la investigación, así como un grado en alguna titulación de ciencias. “Es un perfil bastante amplio y solo tienen que dedicar su tesis a la investigación oncológica. Por ello hemos contactado con centros de investigación y la Universidade de Vigo, porque tiene que ser un investigador o investigadora de la provincia. Es una forma de incentivarlos a esta área, así como conservar el talento en nuestra provincia”, resume.

Por su parte la presidenta de la AECC en Pontevedra, Ana García, recordó la importancia de sumar socios a la asociación, porque “cada euro cuenta” y toda ayuda es poca para llevar a cabo las numerosas actividades gratuitas tanto para los enfermos de cáncer como para sus familias. Actualmente, el colectivo cuenta con más de 14.000 socios en la provincia.

Tracking Pixel Contents