Una obra de emergencia reparará los “estragos” de Aitor en la senda do Lérez
El Concello asegura que uno de los principales problemas del desprendimiento es que por la zona pasa una tubería de agua potable que abastece a la ciudad
“Aitor hizo estragos en la zona de Monte Porreiro”. Así lo reconoció esta mañana el concelleiro de Servizos Urbanos Básicos, Xaquín Moreda, que visitó en compañía de técnicos municipales los destrozos que el temporal provocó en la senda del Lérez y el acceso a la estación de bombeo de agua potable en el río Lérez, lo que obligó a que el pasado jueves se cerrase el paso a la zona por el riesgo que conlleva.
“Hubo un desprendimiento en la pista de acceso a la estación de bombeo y afectó al caer el terreno sobre la senda del Lérez, afectando al paso” , resumió Moreda.
Los efectos de Aitor son bien visibles, al caer un gran talud sobre el camino que utilizan a diario cientos de personas para pasear al lado del Lérez.
El concelleiro explicó que “hay que hacer una obra de emergencia para restituir el paso de las sendas del Lérez, que es el muy utilizado por toda la ciudadanía, y también para dar de acceso a la estación de bombeo”.
Sin embargo, estos trabajos no están exentos de complicaciones, ya que por este vial va una tubería de 500 de agua potable que abastece a la ciudad.
Ante esta situación, el concelleiro adelantó que hay que consolidar el terreno “para que no siga cayendo”.
Aunque la actuación se hará lo antes posible, Xaquín Moreda adelantó que el acceso estará unos meses cerrado porque, al menos, hay que hacer un estudio geotécnico del terreno, ya que en este punto ya se había hecho una reparación años atrás con el resultado actual. Asimismo, los técnicos han determinado que se construya un muro de contención, para ayudar y evitar que la situación vuelva a producirse.
La ruta de la senda del Lérez permite llegar desde la ciudad de Pontevedra hasta la pequeña presa sobre el río, ubicada en la cercana parroquia de Bora, todo ello dentro de un recorrido que transcurre íntegramente dentro de un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) declarado como Zona de Especial Conservación (ZEC) en el año 2014. El itinerario se puede realizar desde cualquiera de las dos orillas del río, por la derecha, mucho más suave y humanizada (con posibilidades de acceso para personas con movilidad reducida en parte del mismo) o por la izquierda, más agreste y de mayor dificultad.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Inditex cierra su tercera tienda en Pontevedra en los últimos seis años
- La despedida del último alfolí
- Un seísmo de 3,2 grados con epicentro en Barro se siente en 200 localidades gallegas
- Portonovo dispondrá en marzo de su renovado mirador de A Peixeira
- Una nave para salvar el patrimonio gallego
- ‘Muface Sí’ se hace oír: «Perdemos los derechos de toda una vida de trabajo»