La gran empresa lidera la contratación de titulados universitarios pontevedreses
Una encuesta de la UVigo cifra en un 50% los graduados de la ciudad que entran a formar parte de grandes compañías ELa mediana empresa y la microempresa, a la zaga
La empleabilidad tras el periplo educativo es uno de los puntos clave para la actual administración de la Universidade de Vigo, que esta semana hizo públicos los datos de su informe Inserción Laboral de las personas tituladas por la UVigo en estudios de grado 2020/2021. Este documento, que cuenta con la participación de más de un centenar de graduados del Campus de Pontevedra de un total de 387 estudiantes que han finalizado sus grados en la institución viguesa, arroja luz sobre el futuro de los graduados una vez dan el salto al mundo profesional.
En el caso de Pontevedra ciudad, la tasa de empleo entre los encuestados –exalumnos a los que se les pregunta por su situación dos años después de terminar su formación– es de las más bajas entre los diez concellos más representativos, con un 63% de ocupación. A la cabeza, se encuentran A Coruña, Cangas y Tomiño, con un 83,3% cada uno. Únicamente Bueu, con un 50% de empleo, está por debajo de la Boa Vila.
No obstante, Pontevedra es una de las ciudades gallegas donde más trabajo encuentran los recién titulados de la UVigo. Tras un claro liderato de la ciudad olívica, que aglutina a un 38,8% de los graduados, la capital de provincia se sitúa en un 5,7%, solo por detrás de Ourense (8,6) y Santiago de Compostela (6,2%).
Otros datos reseñables incluyen a Pontevedra como uno de los concellos donde la gran empresa, aquella con 250 trabajadores o más, tiene mayor influencia a la hora de emplear a los recién titulados de la UVigo. Un 50% de los encuestados trabaja para grandes empresas, mientras que un 33,4% se divide entre microempresa –máximo una decena de trabajadores– o mediana empresa, aquella que emplea entre 50 y 249 profesionales. El 16,6% restante se reparte también entre la empresa individual o la pequeña empresa, de menos de 50 empleados.
Balance positivo
Al respecto de los datos, el rector de la UVigo, Manuel Reigosa, ha celebrado la inserción laboral de los alumnos, ya que son “superiores a la media”, aunque “siempre estaría bien que fuese mejor”.
“Todavía nos queda mucho por trabajar para alcanzar la igualdad real”, ha añadido, reivindicando que las mujeres tituladas tienen más posibilidad de encontrar un empleo y en ese segmento la brecha de género es menor.
En la misma línea ha hablado el director del Observatorio de Personas Tituladas, Luis Espada, quien ha asegurado que este informe es “único” en las universidades gallegas y “de los pocos” a nivel nacional, pese a la importancia de saber qué supone para la población cursar estudios superiores.
Los grados de la ciudad, entre los que generan mayor antigüedad en el puesto de trabajo
Según los datos ofrecidos por la Universidade de Vigo en su estudio anual sobre titulados de grado, tres de las carreras con más solera en el Campus de Pontevedra figuran en el liderato de aquellas que generan más antigüedad en el puesto de trabajo. Se trata de Enxeñaría Forestal (41,83 meses entre los hombres, 36 entre las mujeres), Ciencias da Actividade Física e do Deporte (38 meses) y Publicidade e Relacións Públicas (30,27 meses). Destaca este último grado entre los hombres encuestados, con una antigüedad que alcanza los 64,33 meses.
La otra cara de la moneda también incluye a varios grados con sede en Pontevedra, como Dirección e Xestión Pública (un mes de media) o Belas Artes (4,20), además de otras titulaciones como Relacións Laborais e Recursos Humanos (seis meses) o Química (6,60).
Suscríbete para seguir leyendo
- El mercadillo de antigüedades estrena ubicación, distribuido en cuatro zonas
- Una empresaria pontevedresa logra el perdón de una deuda de 750.000 euros
- Detenido en Barcelona por contratar a un sicario para desfigurar a una mujer de Pontevedra
- Preocupación entre los veterinarios de la ciudad por el sistema Presvet sobre antibióticos
- Premio a los que hacen de Pontevedra un lugar único
- Pedro Almodóvar, Carmen Machi, Najwa Nimri, Candela Peña, Luis Tosar... en Pontevedra
- La gala de los Premios Feroz llena los hoteles de Pontevedra, completos en el fin de semana
- «No me puedo poner esa carga, no represento a los maricones del mundo»