Verano, sinónimo de abandono animal

En lo que va de año, el servicio provincial CAAN recogió más de un centenar de perros en la comarca y se espera que aumenten durante la temporada estival

Varios perros en el refugio de Os Palleiros.

Varios perros en el refugio de Os Palleiros. / RAFA VÁZQUEZ

Gala Dacosta

Gala Dacosta

Pontevedra

Se calcula que cada año son abandonados en torno a 300.000 animales de compañía en España, especialmente cuando llega el verano y los dueños olvidan su responsabilidad para con sus compañeros de vida, priorizando marcharse de vacaciones.

Este fenómeno convierte a España en uno de los países de la Unión Europea con mayor tasa de abandono de animales de compañía. Además, durante la época estival se observa una disminución en las adopciones, ya que las familias suelen pasar menos tiempo en sus hogares y posponen la decisión de incorporar una mascota a la familia.

Pontevedra no es una excepción a esta triste realidad. Protectores de animales como Ohana, Os Biosbardos y Os Palleiros han notado el aumento habitual de abandonos que se produce cada verano. Incluso, comparado con el año anterior, se ha registrado un incremento en los abandonos, aunque “tampoco de manera exagerada”. No obstante, también se ha observado una mayor conciencia sobre la adopción de animales.

Por ejemplo, en Os Palleiros, el refugio casi ha alcanzado su capacidad máxima con cerca de un centenar de animales rescatados en el primer trimestre del año, frente a los 82 que tenían el año pasado durante el mismo período. Toda la comarca sufre esta lacra durante la temporada estival. Según datos del CAAN (Centro de Acollida e Protección de Animais) de la Diputación de Pontevedra, se han recogido 108 animales de compañía en lo que va de año. Con más detalle, en Campo Lameiro se recogieron 7, en Moraña 8, en Ponte Caldelas 5, en Vilaboa 9, el mismo número que en Barro. En Caldas de Reis, se registró la impactante cifra de 26 animales domésticos abandonados, en A Lama 2, en Cuntis 13, en Moraña 8, en Portas 10 y en Marín 19.

La necesidad de prestar adecuadamente el servicio de recogida de animales domésticos abandonados y su posterior traslado a un establecimiento adecuado era algo que demandaban muchos de los ayuntamientos de la provincia como responsables de esta competencia, ya que la mayoría sigue sin contar con los medios técnicos y económicos suficientes para asumir la realización individualizada de una actividad que trasciende el interés propio de las correspondientes entidades locales.

Dada la situación crítica que enfrentan las protectoras de animales, la existencia del CAAN resulta imprescindible en la provincia. Hasta el momento, más de medio centenar de ayuntamientos se han adherido al servicio provincial, abarcando una población de más de 375.000 habitantes. El objetivo final del programa es ofrecer servicios a una población de 400.000 habitantes.

En verano siempre aumenta el número de animales de compañía abandonados, explica Gloria Cubas, presidenta de Os Palleiros. Los motivos son diversos, pero está claro que “no paran de entrarnos perros, aunque otros años fue mucho más”. Es posible que la pandemia haya influido en esta situación, ya que cambió la percepción sobre las implicaciones de tener un animal doméstico. De hecho, hace cuatro años, los periódicos cubrían la noticia anómala del primer verano sin abandonos de animales en toda la comunidad. Desgraciadamente, la situación cambió al retomarse la normalidad y la irresponsabilidad.

En cualquier caso, continúa existiendo la lacra del maltrato y abandono de animales. Afortunadamente, las adopciones también están al alza, aunque no compensan ni de lejos el número de animales que llegan a los refugios, a veces a cuentagotas y a veces de manera masiva.

Este problema resalta la importancia del trabajo que realizan las protectoras de animales y los voluntarios que se dedican a cuidar y dar una segunda oportunidad a estos animales abandonados. La labor de concienciación y educación sobre la tenencia responsable de mascotas es crucial para reducir el número de abandonos y fomentar las adopciones. Además, es esencial que las autoridades y la sociedad en general apoyen a estas organizaciones para que puedan continuar con su valiosa labor y mejorar la vida de los animales que tanto lo necesitan.

Alternativas para hacerlos felices por un rato

La organización protectora de animales de Pontevedra, Rescate Animal Ohana, ha estado llevando a cabo una destacable actividad de voluntariado durante los últimos años, similar a la que realizan en Os Palleiros mediante los populares Paseos Palleiros. Todas estas iniciativas tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los perros acogidos en los refugios, proporcionándoles oportunidades para interactuar con el mundo exterior y disfrutar de una vida más enriquecida mientras esperan encontrar un hogar definitivo.

Gracias a estas actividades de voluntariado, cualquier persona interesada tiene la oportunidad de pasear a los perros acogidos. Las caminatas de Ohana se realizan regularmente los martes, jueves y sábados, ofreciendo varias oportunidades a la semana para que los voluntarios se involucren y hagan una diferencia en la vida de estos animales.

Además, es importante destacar que para los propietarios de mascotas que deseen viajar, existen numerosas alternativas para garantizar el bienestar de sus compañeros animales. Entre estas opciones se encuentran los hoteles para perros y gatos, donde las mascotas pueden recibir el cuidado y la atención necesarios mientras sus dueños están fuera. Estas instalaciones especializadas aseguran que las mascotas estén seguras, cómodas y felices durante la ausencia de sus propietarios, proporcionando una solución práctica y tranquilizadora para las personas que tienen animales de compañía y que viajan.

TEMAS

  • animales
  • verano
  • perros
  • Caan
  • Abandono
  • abandono animal
  • Adopción de animales
  • adopción de perros
  • Os Palleiros
Tracking Pixel Contents