La Asociación Galega de COVID Persistente se presenta en Pontevedra

La Unidade Multidisciplinar Post-COVID del área sanitaria atiende en consulta a una media de tres pacientes por semana, con casi una treintena en seguimiento

El encuentro de la directiva de Asgacop con el gerente José Flores y el neumólogo Adolfo Baloira.  | // FDV

El encuentro de la directiva de Asgacop con el gerente José Flores y el neumólogo Adolfo Baloira. | // FDV / A.L.

A.L.

La directiva de la Asociación Galega de COVID Persistente (Asgacop) presentó a este nuevo colectivo ayer al gerente del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, José Flores. Al encuentro, que tuvo lugar en el Hospital Provincial, acudieron la presidenta de Asgacop, Isabel Quintana, y la tesorera, Rita de Lago. También participó el doctor Adolfo Baloira, jefe de sección del servicio de Neumología del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra, y facultativo responsable de la Unidad Multidisciplinar Post-Covid.

La reunión sirvió de presentación en sociedad de esta nueva entidad gallega, que agrupa a personas afectadas por el COVID-19 crónico, long COVID o Síndrome PostCOVID provocada por la infección del virus SARS-Cov-2. Las representantes de la entidad solicitaron la colaboración del área sanitaria pontevedresa para difundir su existencia entre los pacientes tratados, así como su futura inclusión en el Consello Asesor de Pacientes de Pontevedra y O Salnés.

Asimismo, en el encuentro se trató la actividad que realiza la Unidade Multidisciplinar Post-COVID del área sanitaria. Su responsable, el doctor Adolfo Baloira, les informó de que se atiende en consulta a una media de tres pacientes por semana, y que, en total, la cifra de enfermos en seguimiento está entre 25 y 30 personas.

Otros aspectos abordados en la reunión con Asgacop fueron la relación de esa Unidad Post-COVID con la Atención Primaria y con otros servicios hospitalarios como Neurología, Psiquiatría, Psicología Clínica o Cardiología. Así, desde la entidad quisieron trasladar su colaboración en el fomento de actividades formativas relacionadas con el COVID persistente entre los médicos de familia y los facultativos de hospital.

Asgacop fue presentada en público a finales del pasado mes de enero en Santiago de Compostela. Esta entidad nace con 44 socios, de los cuales la gran mayoría son mujeres, procedentes principalmente de las provincias de Ourense, Lugo, A Coruña y la ciudad de Vigo.

Según Asgacop, la enfermedad afecta en un 80% a mujeres de mediana edad, previamente sanas y que pasaron el coronavirus de forma leve o moderada. El síntoma más frecuente es la fatiga, pero hay otros que son también habituales como la dificultad para respirar, la falta de memoria o la dificultad para concentrarse, la dificultad para dormir, la tos persistente, el dolor en el pecho, el dolor de cabeza o el dolor muscular y articular.

La asociación está integrada en la Red Española de Investigación de COVID Persistente (REiCOP).

Tracking Pixel Contents