jaime ponte | presidente de la asociación galega de atención temperá (AGAT)
La Unidad de Desarrollo Infantil atendió a 203 niños, un 80% más, gracias al desdoble
La Udiaf de O Salnés abrió en abril una sede en Sanxenxo que descongestionó la de Vilagarcía y permitió mejorar el servicio: menos esperas, más profesionales y más familias

Equipo de profesionales que trabajan entre las dos Udiaf de O Salnés. / Cedida

La Unidad de Desarrollo Infantil y Apoyo Familiar (Udiaf) que funciona desde hace años en Vilagarcía ha mejorado sustancialmente el servicio que presta a los niños de O Salnés gracias a la apertura el pasado mes de abril de una nueva sede en Sanxenxo, desde donde se atiende a los menores de la zona sur de la comarca. Este desdoble ha permitido dar un importante salto cualitativo al duplicar el equipo de profesionales, reducir la lista de espera (a uno o dos meses) y por tanto atender a más familias. De hecho en 2023 entre las dos unidades (norte y sur) fueron atendidos 203 niños de 0 a 6 años con problemas de desarrollo, un 80% más que los 113 de 2022, cuando solo funcionaba la del centro sociocomunitario de O Ramal.
La Asociación Galega de Atención Temperá (AGAT) gestiona ambas unidades, al igual de las de Deza (con 122 atenciones el año pasado) y Bergantiños (126). La denominada Salnés Norte presta servicio a Vilagarcía, Vilanova y A Illa, mientras que la nueva de Salnés Sur se centra en Sanxenxo, O Grove, Meis, Meaño, Ribadumia y Cambados. La idea es que cada sede tenga en su radio de acción una población aproximada de 50.000 habitantes, según señala el presidente de AGAP, Jaime Ponte, quien califica 2023 como un año satisfactorio por varios motivos.
El principal es que la mayor ayuda institucional ha permitido mejorar notablemente la atención a la infancia. Además del “refuerzo sustancial” del convenio de la Xunta que ha propiciado la apertura de una segunda Udiaf en O Salnés, Ponte también agradece al Concello de Sanxenxo su colaboración para ponerla en marcha. Así, el gobierno de Telmo Martín “ayudó bastante” en materia de mobiliario e instalaciones. El alquiler del local, emplazado en Vilalonga, corre por cuenta de la asociación.
En cuanto al Ayuntamiento de Vilagarcía, también se ha implicado, en este caso con la Udiaf de Salnés Norte, ya que le cede el uso de las dependencias municipales en el centro social de O Ramal para que disponga de mayor espacio. “El edificio tiene una parte que es de la Xunta y otra del Concello y estamos a caballo entre las dos”, comenta Jaime Ponte.
En el caso de Cambados, el colectivo cuenta en esta localidad con un punto de apoyo para Salnés Sur al haber alcanzado un acuerdo con el Concello, que le cede dos salas en un local municipal en las que poder reunirse con las familias cambadesas y evitarles el desplazamiento a Sanxenxo.
Las Udiaf de O Salnés cuentan con un equipo interdisciplinar que prácticamente se ha duplicado desde la puesta en marcha del servicio en Vilalonga la pasada primavera. Según indica el presidente de AGAT, en cada una de las unidades trabajan cuatro profesionales y un auxiliar administrativo, todos ellos a jornada completa. La inmensa mayoría son mujeres. Entre las especialistas hay psicólogas, pedagogas y terapeutas.
Desde el pediatra
Aunque los problemas se detecten en la escuela infantil, en el colegio o en casa, debe ser el pediatra del centro de salud el que derive al niño a la Udiaf de su zona. “Cada vez las derivaciones funcionan mejor porque hay una mayor sensibilización de la población. De hecho ya estamos por debajo de los 3 años de edad de promedio cuando entran en la unidad; antes era más tarde”, comenta Jaime Ponte.
“Las políticas públicas deberían acordarse de la crianza porque no es un asunto privado”
La Asociación Galega de Atención Temperá (AGAT) es una asociación interdisciplinar constituida en el año 1997 por profesionales gallegos que trabajan con niños y niñas con problemas en el desarrollo, con sus familias y su entorno. La entidad gestiona las dos Unidades de Desarrollo Infantil y Apoyo Familiar (Udiaf) de O Salnés, así como las que funcionan en las comarcas de Deza y Bergantiños. Su presidente es Jaime Ponte.
– ¿Cómo afrontan las familias de hoy en día la crianza de los hijos?
– Hoy es difícil porque las madres y padres tienen un problema de falta de acompañamiento. Ya no disponen de esa familia extensa de antes, de esa tribu que ayudaba en la crianza de los niños. Hay progenitores que se sienten perdidos.
– ¿Qué papel juegan las administraciones en todo esto?
– Parece que los temas de crianza para los recursos públicos han quedado un poco lejos. Se trata como si fuese un tema privado, cuando las políticas públicas deberían asumir cierta responsabilidad. Hay que tener en cuenta que es un tema muy importante desde el punto de vista social. La prestación por cuidado de menores ya se da en otros países.
Problemas del lenguaje, de hábitos, afectivo-emocionales o de comunicación
El presidente de la Asociación Galega de Atención Temperá (AGAT), Jaime Ponte, explica que los principales motivos que llevan a las familias a recurrir a las Udiaf se dividen en grandes grupos. Los problemas relacionados con el habla o el lenguaje son los más comunes, pues representan aproximadamente el 40% de las consultas, aunque existen otros como los de carácter afectivo-emocional, de atención y conducta, de hábitos y rutinas, y de comunicación y relación. Los niños con diagnóstico sindrómico también acuden a las Udiaf, como los que tienen algún tipo de discapacidad o anomalía congénita. En este sentido, predominan las familias que acuden a los profesionales en atención temprana con sospechas de que sus hijos sufran TEA (trastorno del espectro autista) o TDAH (trastorno de déficit de atención e hiperactividad). “Es un tema que se ha extendido mucho pero aunque muestren signos de alarma no siempre se trata de esos problemas; los procesos de desarrollo con complejos”, aclara Jaime Ponte.
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Sorteados 74 pisos públicos en Pontevedra: «Llevaba doce años esperando; es una nueva vida»
- Una mujer agrede a un guardia civil tras una fuga temeraria en un coche robado por Pontevedra
- El pontevedrés que quedó atrapado en Irán ya pudo salir del país: «Estamos en Armenia»
- El cierre de varios comercios modifica de nuevo la «milla de oro» de la ciudad
- Ensayo de asalto en plena ría
- Muere Manuel Lozano, de la familia propietaria de la plaza de toros de Pontevedra
- Rescatan a una nonagenaria en Poio que llevaba tres días tirada en el suelo de su casa