Un equipo del campus de Pontevedra estudia cómo la fisioterapia impacta positivamente en las víctimas de violencia machista

Un proyecto pionero investiga los efectos del ejercicio terapéutico en el bienestar de estas mujeres

Los investigadores Abalo, Soto, Da Cuña, Lantarón y Justo.

Los investigadores Abalo, Soto, Da Cuña, Lantarón y Justo. / FdV

Gala Dacosta

Gala Dacosta

Pontevedra

El grupo de investigación en Fisioterapia Clínica (FS1) está llevando a cabo un estudio innovador financiado por la Diputación que evalúa los efectos de la fisioterapia en el bienestar psicológico de mujeres víctimas de violencia machista.

Coordinado por el investigador Lorenzo Justo, el proyecto se basa en la fisioterapia en salud mental, que aborda técnicas dirigidas a mejorar trastornos mentales. Aunque existen antecedentes que respaldan los beneficios del ejercicio terapéutico en el tratamiento de depresión y trastornos de ansiedad, este estudio es el primero en centrarse en las víctimas de violencia machista. La investigación está llevándose a cabo en colaboración con los Centros de Información á Muller (CIM) de Pontevedra y Poio con investigadoras como Rocío Abalo, Iria Da Cuña, Mercedes Soto y Yoana González, además de tener la colaboración de la profesora de la UVigo Laura Redondo, así como las psicólogas de los CIM de Poio y Pontevedra, Lidia Fazanes y Rosa Campos.

Tracking Pixel Contents