El Concello calcula que destapar el Gafos supone la retirada de al menos 15.000 toneladas de hormigón

Tras los primeros sondeos, el concejal de Obras dice sentirse optimista pero reconoce que es inviable que vuelva a su estado original | La renaturalización tendría que hacerse por fases para no perder los 2,3 millones de Fondos Europeos

Cata del terreno bajo el cual discurre el río Gafos en Campolongo.

Cata del terreno bajo el cual discurre el río Gafos en Campolongo. / Rafa Vázquez

Gala Dacosta

El Concello se muestra optimista a hora de proceder a destapar el río de os Gafos, si bien lo más probable es que haya que hacerlo de manera escalonada por la envergadura de la obra y por su coste económico. El edil de Obras, César Mosquera, presentó ayer los primeros avances de los sondeos que el Concello realizó en Campolongo para determinar la viabilidad de renaturalizar el cauce y retirar el paseo que oculta el agua desde hace medio siglo.

“Seguimos avanzando porque ya tenemos el resultado de la primera fase y vamos a comenzar la segunda”, indicó. Uno de los principales problemas es que harían falta un total de 2.500 camiones para sacar 15.000 toneladas de hormigón que constriñen actualmente el río en los 500 metros canalizados y subterráneos, según el concejal.

El edil indicó que los sondeos realizados en los últimos días en Campolongo permitieron confirmar la viabilidad de destapar ese medio kilómetro de cauce fluvial. Esto significaría intervenir desde la parte cubierta en Alcalde Hevia hasta la de General Rubín.

La intención es “renaturalizar” el río permitiendo su contacto con la atmósfera y la capa freática. Con el término “renaturalizar”, Mosquera se refiere a dejar el río al descubierto, así como retirar el hormigón y permitir que entre en contacto con la capa friática. Esto podría hacerse rebajando el muro o bien permeabilizándolo.

Esta estructura, señaló Mosquera, condiciona todo el proyecto, pero el ayuntamiento pontevedrés tiene clara su intención de destapar (a excepción de lugares como pasos y puentes) el río de Os Gafos. Lo que no se sabe todavía es si podrá hacerse en todos los tramos. También recordó que es “inviable” que el río quede de nuevo en su estado original.

La propuesta del edil es intervenir el río por etapas, y esto responde a diversos motivos estratégicos. Uno de los factores clave es la magnitud del proyecto, que demandará una significativa inversión. Dividir la obra en fases permitiría una gestión más efectiva de los recursos.

Al principio, la hipótesis que manejaban era la de que el río estaba encajonada por paredes verticales de una profundidad de tres metros. Tras la primera cata del terreno, se conoció que se trata de paredes trapezoidales cuya parte de abajo está revestida de 45 centímetros de hormigón.

Esta forma trapezoidal en lugar de vertical en los muros que contienen el río supondría que habría que levantar toda la tierra. Ahora, el Concello y la empresa Refuerza que realiza el estudio, se adentran en la siguiente etapa del sondeo del terreno como parte del estudio geotécnico. En esta fase, se centrarán en el análisis del CEP Campolongo y otros edificios que se presume que están directamente apoyados sobre el terreno. El objetivo primordial será evaluar la viabilidad y conveniencia de llevar a cabo una cata abierta en esta área específica. Este paso es crucial para comprender las características del suelo y su capacidad para soportar estas estructuras, permitiendo tomar decisiones fundamentadas.

Una vez finalice el trabajo de campo se buscará la mejor alternativa para proponer un proyecto. Mosquera espera que las alternativas estén listas de cara a el final de año, momento en que se tomará una decisión al respeto de la renaturalización del río de Os Gafos a su paso por Campolongo.

En el mes de enero, indicó ayer el concejal de Obras, debería saberse ya si es viable este destape urbano. También será entonces cuando el Concello tendrá de su mano una previsión del coste total de este esperado proyecto.

Para no perder los Fondos Europeos, los trabajos deben estar terminados antes de que finalice 2025. Los 2,3 millones de esta ayuda no son suficientes para destapar todo el río que discurre por Campolongo, pero el Concello se comprometió a buscar alternativas.

El PSOE acusa al gobierno local de tener motivos políticos

Como contestación a los avances y las explicaciones del Concello, el portavoz socialista, Iván Puentes, se refirió a los pasos dados por César Mosquera para abrir el río de Os Gafos como una “trampa suya, aprovechando que estamos en la época de la Lotería de Navidad”. El portavoz del PSOE advirtió de que, de no aprovecharse esta oportunidad de los fondos europeos, “difícilmente recibiremos en el futuro una aportación semejante de la UE y podremos ejecutar esta actuación”.

En este sentido, Puentes apela “al sentido común” del BNG y “a su sentido para escuchar a la ciudadanía”, y mantiene la esperanza de que “no disfracen con informes técnicos lo que son decisiones políticas absolutamente incomprensibles y absurdas, como decir que Os Gafos no se puede abrir”. Tal y como recordó Puentes, “este mandato se inició con una oposición frontal del BNG, de Mosquera y de Lores, a liberar el río”, un posicionamiento que “por otra parte es coherente con el que hicieron durante los últimos 24 años: con la boca siempre decían que estaban a favor de abrir el río, pero en la práctica no movieron un solo dedo para hacer realidad esa obra”. La aceptación del Concello de destapar el río, indicó Puentes, fue a causa de la presión, entre otros, de la Asociación de Vecinos de Campolongo y de Vaipolorío, que llevan años sensibilizando sobre la necesidad de acometer esta rehabilitación a nivel ambiental, urbanístico y de lucha contra el cambio climático.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents