Las Xornadas de Educación Patrimonial del Museo mostrarán catorce experiencias prácticas
La inscripción está abierta hasta el próximo lunes, 4 de diciembre, y las jornadas se celebrarán los días 14 y 15 del próximo mes
C. P.
El Museo de Pontevedra cerró el plazo de recepción de pósteres para presentar experiencias prácticas e investigaciones académicas en las III Xornadas sobre Museos e Educación Patrimonial. Las propuestas recibidas permitirán que, los próximos días 14 y 15 de diciembre, se expongan en el contexto de las jornadas 14 iniciativas prácticas y pesquisas académicas relacionadas con el tema de este año: “Coñecementos compartidos”.
Los 14 pósteres se mostrarán en la sección “Diálogos” del evento. Se trata de trabajos relacionados con la reflexión en torno a la educación patrimonial, proyectos educativos sobre patrimonio y comunidad, la conexión entre museos, espacios culturales y centros educativos, la identidad cultural como proceso de construcción crítica y la orientación ética en las actividades educativas sobre el patrimonio.
Se recibieron propuestas de Galicia, otros lugares del Estado e incluso desde otros países, como Brasil. Abordan aspectos tan diferentes como la integración de personas excluidas a través de la creación de títeres, el legado sociocultural del oficio de la costura, los diálogos entre pueblos indígenas y museos, la reinterpretación de monumentos conmemorativos de la violencia colonial o el papel docente de instituciones museísticas.
La inscripción como público a las jornadas está abierta hasta el próximo lunes 4 de diciembre. Es gratuita gracias al patrocinio de la Diputación, y se puede hacer a través de la web https://epatrimonial-museopontevedra.depo.gal.
Hasta ahora ya están inscritas más de 100 personas, tanto de museos como de universidades, otros centros educativos y otras instituciones interesadas en la educación patrimonial, llegadas de Galicia y comunidades como Asturias, Aragón, Navarra, Canarias, Cataluña o Valencia.
Las III Xornadas sobre Museos e Educación Patrimonial se desarrollarán los días 14 y 15 de diciembre en el Museo de Pontevedra, bajo el lema “Coñecementos compartidos”. El evento quiere consolidarse como espacio de referencia para el diálogo y la reflexión sobre el papel de los museos y de los espacios educativos en la formación de conciencias activas, solidarias y socioafectivas con la comunidad. En las jornadas se pondrán en común experiencias relevantes en el campo de la educación patrimonial por parte de profesionales y personal investigador de museos, universidades y otras entidades de Galicia, España, Portugal y Suiza.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Asociaciones y estudiosos piden que se impida el derribo del último alfolí
- Inditex cierra su tercera tienda en Pontevedra en los últimos seis años
- La despedida del último alfolí
- Portonovo dispondrá en marzo de su renovado mirador de A Peixeira
- Un seísmo de 3,2 grados con epicentro en Barro se siente en 200 localidades gallegas
- Una nave para salvar el patrimonio gallego
- ‘Muface Sí’ se hace oír: «Perdemos los derechos de toda una vida de trabajo»