“O Corno” y “Matria”, entre las proyecciones de la Máster Class Audiovisual Galego Augal
Las películas se exhibirán entre hoy y marzo de 2024 y aunque están dirigidas al alumnado y profesionales serán accesibles a todo el público
Redacción
O Corno, la película con la que Jaione Camborda se alzaba con la Concha de Oro del Festival de San Sebastián; y Matria, de Álvaro Gago, que suma 16 candidaturas a los Premios Goya, serán dos de los largometrajes protagonistas de la XIII Máster Class Audiovisual Galego Augal, dirigida a acercar al alumnado a la realidad del sector profesional. Promovida por la Facultade de Comunicación, con el patrocinio de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), en el programa de esta máster class figuran también los largometrajes Cando toco un animal e Salta!, así como la serie Motel Walkirias y varios cortometrajes. Dirigida a complementar la formación del alumbrando y abierta al público, las ocho sesiones de Augal, que se desarrollarán entre hoy y marzo de 2024, combinan la proyección de los filmes con un coloquio con las personas responsables de su dirección o producción.
Además, este programa formativo se completa en este 2023 con un taller de guión, centrado en la creación de microrrelatos, a cargo de la productora y exalumna de la facultad Sara Varela.
Abiertas al público, las proyecciones se desarrollarán inicialmente en el plató de cine de la facultad, pero –como explicaron los responsables del centro–, la Universidad trabaja en la reforma de uno de sus espacios de la planta baja para convertirlo “en una sala de cine”, a la que se trasladaría esta programación una vez completadas las obras. Confían en que este espacio pueda estar operativo para las proyecciones del próximo febrero. Aunque están dirigidas al alumnado, a las proyecciones pueden ir todas las personas que lo deseen.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Inditex cierra su tercera tienda en Pontevedra en los últimos seis años
- La despedida del último alfolí
- La gala de los Feroz de Pontevedra será la primera ofrecida en directo por RTVE
- Más de 70 edificios de Pontevedra ocupan zonas inundables y cerca de 540 en Caldas
- ‘Muface Sí’ se hace oír: «Perdemos los derechos de toda una vida de trabajo»
- Una nave para salvar el patrimonio gallego
- Vecinos de Campo Lameiro y Cerdedo-Cotobade, afectados por las 'reiteradas averías' de telefonía e internet