Con una concentración ante la jefatura provincial de Tráfico en Pontevedra, la Subdelegación del Gobierno recordó ayer a todas las víctimas de accidentes viarios y, en especial, a las 20 personas que perdieron la vida en las carreteras de la provincia de Pontevedra en lo que va de año.
La responsable provincial de Tráfico, Paula Yubero, señaló que hasta el 15 de noviembre de 2023 se registraron 19 accidentes mortales en accidentes de tráfico en las vías interurbanas de Pontevedra, lo que implica un aumento en 8 accidentes con respecto al 2022, donde se registraron 11.
En relación con las víctimas mortales se contabilizaron 20, una cifra superior al mismo período de 2022. El número provisional de heridos graves asciende a 83 y a 1.137 el de heridos de carácter leve.
Los datos relativos al número de accidentes mortales producidos en este 2023 son muy similares a los de las anualidades precedentes al año 2022.
De hecho, en los años 2019, 2021 y 2023 se registra el mismo número de accidentes mortales (19), siendo superior en dos en la anualidad del 2020, donde se registraron 21.
En los meses de agosto y abril del año 2023 no se registró ningún accidente mortal en la provincia, siendo el mes de octubre el mes en el que registró un mayor número de fallecidos (4).
Aumento
En relación con el número de accidentes con víctimas figura un aumento de 56 accidentes con víctimas en el año 2023 con respecto al año 2022. Tampoco existen diferencias destacables en el número de accidentes con víctimas con respecto a las anualidades 2020, 2021 y 2022.
Paula Yubero recordó a todas las personas que han sufrido un siniestro de tráfico, un problema que hace que más de un millón de personas fallezcan en todo el mundo.
En España, en las últimas décadas se ha logrado reducir notablemente sus cifras, situando su tasa de fallecidos entre las menores de Europa, para situarse en sexta posición de la Unión Europea, con 37 fallecidos por cada millón de habitantes.
Sin embargo, solo en el año 2022 fallecieron 1.746 personas y 8.503 resultaron heridas a nivel provincial, indicó la responsable de Tráfico.
Características
Respecto a las características de los siniestros, el 74% se han registrado en la provincia de Pontevedra en vías convencionales, 21% en autovías y 5% en caminos vecinales. Destaca un aumento en este en este año en el número de accidentes mortales registrados en autovía.
Además, sigue siendo la salida de vía el tipo de accidente mayoritario estando representado en el 53% de los casos y hay que destacar el importante peso de los usuarios vulnerables fallecidos en este periodo. Son 13 los fallecidos dentro de los usuarios vulnerables, que representan un 65% de las víctimas mortales. En el año 2022 lo eran un 45, cuando fallecieron 6 peatones y 7 motoristas.
Respecto a la edad, el 10% son menores de 24 años, el 30% tienen entre 25 y 44 años el 25%. El 35% son mayores de 65 y sí que en esta anualidad se destaca un incremento de este grupo de edad respecto anualidades precedentes.
Causas
La responsable de Tráfico señaló que todas las víctimas mortales llevaban puesto el cinturón de seguridad, lo que supone un logro respecto al año pasado, en donde sí que había un porcentaje importante que no hacía uso de este sistema de seguridad.
La velocidad y las distracciones siguen encabezando las causas de los siniestros tanto a nivel nacional como a nivel provincial. La velocidad inadecuada está presente en el 33% de las casos y las distracciones en el 25%, señaló Paula Yubero.
“Las cifras hablan por sí solas y es importante este día no solo para homenajear a todas las personas que han sufrido un siniestro de tráfico, sino que es necesario dar visibilidad a esta lacra que persiste a nivel provincial y a nivel nacional y mundial”, subrayó la responsable de Tráfico.
En este acto, presidido por la subdelegada del Gobierno en Pontevedra en funciones, María Isabel Alonso, se guardó un minuto de silencio en conmemoración del Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Tráfico. También participaron el delegado territorial de la Xunta, Agustín Reguera, el coronel de la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra, Simón Venzal y el comisario provincial de la Policía Nacional, Juan José Díaz, así como la presidenta de Ponte a Conducir, Alba María González.