El pleno del Concello de Pontevedra aprobó este lunes una moción del grupo socialista en relación a la regulación de las viviendas de uso turístico VUT) en el municipio. Lo hizo con los votos del PSdeG y el BNG, mientras que el PP se abstuvo.

La moción fue presentada por Iván Puentes, que destacó que el acceso a la vivienda es “desde hace tiempo uno de los grandes problemas de los vecinos de Pontevedra”.

El texto aprobado implica la elaboración de una ordenanza municipal de VUT que regule y limite dentro de las posibilidades que ofrecen el actual PXOM y Peprica.

También se insta a la realización, en colaboración con la Xunta de Galicia, una labor de detección de las viviendas teóricamente residenciales que, “de modo irregular” se están comercializando como viviendas de uso turístico, ya que no están inscritas en el Rexistro de Empresas e Actividades Turísticas de Galicia.

En este sentido, se pide también la creación de un grupo de trabajo para la regulación y ordenación de las viviendas de uso turístico que esté integrado por representantes de todos los grupos políticos con representación municipal, de las entidades vecinales y del sector turístico de Pontevedra.

El problema del alquiler

El socialista Iván Puentes recordó los elevados precios de los alquileres en Pontevedra, donde un piso de dos habitaciones puede rondar los 700 u 800 euros, mientras uno de tres se mueve entre los 850 y los 900 euros. “Es la ciudad gallega con los alquileres más elevados, después de A Coruña y Vigo”, lamentó.

Culpó en buena parte de esta situación a la falta de regulación de la vivienda turística y a la falta de pisos vacíos y destacó que de los 486 alojamientos turísticos inscritos actualmente en el registro oficial de la Xunta para este tipo de actividades, 440 son viviendas, es decir, el 91%. “Son 141 más en un año y medio”, añadió.

“No queremos exterminar este nicho de negocio, pero sí regularlo. Es evidente que esas medidas no contienen todos los efectos para contener ese problema, pero habría que hacer un estudio más en profundidad y regular este sector. Que a medio plazo se cree un grupo de trabajo y una comisión de trabajo y estudiar las modificaciones correspondientes, sobre todo en el centro histórico y en el Camiño de Santiago”, resumió Puentes.

Condiciones actuales

En su intervención, la concelleira Carme da Silva recordó que desde el gobierno local ya se han dado “pequeños pasos” para regular esta actividad e indicó que en la actualidad solo se pueden habilitar viviendas de uso turístico en plantas baja, primera planta o en un edificio completo.

Apeló a la confianza en las instituciones, tanto la autonómica como la estatal y la propia Unión Europea. En este sentido, mencionó la nueva Ley de Vivienda española.

En todo caso, apoyó la moción y que se busque un mecanismo a nivel local para regular y mejorar este tipo de problema.

Vista general del pleno municipal de este lunes en el Teatro Principal. GUSTAVO SANTOS

Críticas al PXOM y Peprica

Desde la bancada popular, Rafa Domínguez afirmó que se trata de un diagnóstico “equivocado” y que las viviendas de uso turístico pueden ser una parte del problema, pero “residual”.

Sin embargo, sí echó la culpa al Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), que dijo que debe ser adaptado, y al Plan especial de Protección e Reforma Interior e Conservación Artística (Peprica), “muy restrictivo”.

“¿Dónde están las viviendas sociales que prometió Defensa? El mayor problema de Pontevedra en este momento es la Ley de Vivienda. Necesitamos un aumento de vivienda social, un nuevo PXOM y adaptar el Peprica”, concluyó Domínguez.

La ciudad trabaja para modernizar su iluminación: más eficiente y ahorradora

Con unanimidad fue aprobada una moción del grupo popular en Pontevedra para la mejora del alumbrado público de la ciudad. Rafa Domínguez aseguró que “se trata de una moción que parte de la sociedad, de la gente que nos lo dice por la calle, de las quejas recibidas a través de redes sociales... y llega al pleno”. “Pontevedra está a oscuras y, curiosamente, son zonas que van variando. Hay algunas que se repiten, como Campolongo, Lérez, A Parda...”

Por su parte, el socialista Iván Puentes comentó que “se hablaba de los efectos de las tormentas”. “Que es un problema lo ve cualquiera; es un problema técnico, pero también de respuesta”, afirmó.

En cualquier caso, Xaquín Moreda, el concelleiro con competencias en la materia, informó de que se está trabajando en sustituir el alumbrado tradicional por luces LED y los viejos cuadros eléctricos por otros estancos y más seguros. “La inversión será de unos 9 millones de euros y permitirá ahorrar un 60-70%”, dijo.

El alcalde charla con el secretario y la concelleira Anabel Gulías. GUSTAVO SANTOS

Mejora de los desplazamientos de las personas con discapacidad visual

La mejora de los desplazamientos de las personas con discapacidad visual centró una moción presentada por los populares en el pleno municipal que fue aprobada por unanimidad de los grupos. Silvia Junco fue la encargada de introducir el texto, asegurando que “no hay mayor concienciación que ponerlos en la piel de una persona ciega”, para lo que invitó a ponerse un antifaz con acompañamiento por la ciudad para comprobar que “Pontevedra es poco accesible” para las personas con dificultades visuales.

En su respuesta, el concelleiro César Mosquera, del BNG, recordó que Pontevedra es un referente y que “si algo caracteriza a este gobierno es tener una preocupación elevada por la movilidad”. “No así el PP, siempre manifestándose en contra de los pasos elevados”, señaló.

Asimismo, la socialista Paloma Castro indicó que “la accesibilidad tiene que ir de la mano de grandes inversiones”, pero que supone beneficios para todos. “La primera barrera que tiene que caer es la mental”, terminó.

Actuaciones en Monte Porreiro y el rural

Entre otras cuestiones, el pleno municipal abordó actuaciones urgentes en la mejora del barrio de Monte Porreiro, a propuesta del PP, que recordó que se trata de una de las áreas más pobladas de la ciudad, próxima al centro urbano y “con una densidad de zonas verdes que merecen una especial atención”. La moción recibió el respaldo unánime de la corporación.

Los populares instan al gobierno local a reactivar las conversaciones con los vecinos y dotarlo de una brigada de limpieza, un estacionamiento disuasorio y más presencia policial, entre otros.

Asimismo, y también con unanimidad, se aprobó la moción del PSOE sobre elaboración de un plan de choque y mantenimiento regular para los caminos del rural y el alumbrado público.

El socialista Marcos Rey subrayó que más de 20.000 personas, el 24% de la población de Pontevedra, viven en el rural.