Cada 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales, reconocido desde 1929, por la Organización Mundial de Protección Animal. Para conmemorar esta fecha, la cadena de alimentación Gadis ha organizado la campaña “Alimenta la Amistad”, con la que se pone en valor el trabajo que realizan las entidades de protección animal del entorno. De este modo, hasta el próximo 10 de octubre los cuatro supermercados de la cadena en la ciudad de Pontevedra forman parte de la quinta edición de la recogida solidaria de comida y otros artículos necesarios para el bienestar animal, como los de higiene. Todos los productos irán destinados a perros, gatos e incluso animales exóticos y salvajes. También se pueden hacer aportaciones económicas en caja.
Difusión Felina, Ohana, Os Palleiros, Adopciones Galicia y Aecam estarán presentes con voluntarios para llenar los carros en los establecimientos de las calles Augusto García Sánchez, Oliva, Avenida de Vigo y Benito Cobal.
La importancia de esterilizar
Susana Boullosa, secretaria de Difusión Felina, se acercó ayer hasta el supermercado de Augusto García Sánchez, donde se encontraban dos de las voluntarias de esta asociación, que vela por el bienestar de los gastos en la ciudad. Informa de que el colectivo se encuentra “totalmente desbordado” con alrededor de 120 gatos en casas de acogida, ya que no cuentan con unas instalaciones como es el caso de las protectoras de perros.
Sin estas casas no podrían sacar esta labor solidaria con los felinos adelante, “y aún así siempre necesitamos más, ya que todas las semanas están apareciendo gatos”.
Además, gracias a esta asociación las colonias de gatos callejeros se encuentran controladas en la Boa Vila. Son, según indica Susana Boullosa, cerca de un millar repartidos por diferentes parroquias. Precisamente, estos animales “son los que más sufren las agresiones y maltrato del ser humano y es frecuente que se den casos de envenenamiento”, se lamentan desde Difusión Felina.
Sobre la nueva Ley de Bienestar Animal, indica que tiene sus cosas buenas y malas. Entre estas últimas destaca que se han comenzado a producir más abandonos, “ya que la gente no está dispuesta ni a castrar ni a poner el chip a sus animales”.
Animales exóticos y salvajes
Una de las principales novedades ha sido la incorporación este año de la asociación de educación ambiental Aecam.
“Porque los perros y los gatos, son importantes, pero también los exóticos y salvajes”, destacan desde este colectivo, que recoge en el Gadis de Benito Corbal frutos secos como cacahuetes, nueces, pipas... todo ello sin sal y crudo. También fruta: naranjas, manzanas, peras, uvas...., así como maíz, mazorcas, pollos, carcasas, sacos de comida para conejos y cobayas, tipo pellets, bandejas blancas, con fondo y sin tapa, entre otros.
Lo que está claro es que el amor por los animales es muy grande y ayer los carros no paraban de llenarse en cuestión de horas.