El Concello de Poio pone en marcha la campaña "no Bo Camiño", cuyo objetivo es conocer en detalle los datos y preferencias de los peregrinos que recorren alguna de las variantes del Camino de Santiago a su paso por Poio, mejorar su experiencia y profundizar en la estacionalización e internacionalización turística.
La concejala de Turismo, Rocío Cochón, explicó ayer que la iniciativa incluye, en una primera fase, la colocación de códigos QR con encuestas en varios idiomas (gallego, español, portugués e inglés de momento, con la previsión de incorporar más idiomas según la demanda) en la recepción del Concello, en las Oficinas de Información Turística, en las señales indicativas y en otros puntos de interés a lo largo del recorrido. Al escanear los códigos, los peregrinos podrán elegir su idioma preferido y responder a una encuesta que les permitirá "trabajar en el futuro incorporando sugerencias y preferencias de los peregrinos".
Además, se reforzará el registro de información de peregrinos con la colaboración de la Orden Mercedaria, que recogerá los datos de las personas que sellan la Compostela en el Monasterio.
"Al igual que los peregrinos, las administraciones también necesitamos saber dónde estamos para poder avanzar en la dirección correcta", destacó la edil. Por tanto, el principal foco de la campaña en la primera fase será obtener información detallada de los flujos de peregrinos que atraviesan Poio.
La información obtenida se utilizará "para impulsar un atractivo turístico y cultural único, y servirá para avanzar en un objetivo clave como es la desestacionalización. Después de un verano muy positivo para el turismo de Poio, estamos trabajando para construir un mejor destino desde el primer día de otoño”.
Además, durante los próximos meses se renovará y mejorará la señalización y se trabajará en el acondicionamiento de los caminos utilizados por los peregrinos, en colaboración con el resto de administraciones “y tratando el camino por Poio como es, una apuesta estratégica”. Por el municipio de Poio transcurren dos itinerarios “con gran crecimiento en los últimos años, la Variante Espiritual y el Roteiro do Padre Sarmiento, que son recorridos cada año por miles de personas. Nuestra vocación es servir de punto de encuentro de personas y pueblos con enorme potencial".
En este sentido, Cochón aprovechó estos últimos días el despliegue de la campaña para repasar distintos tramos del Camino, donde constató "la cantidad y diversidad de personas que visitarnos camino de Compostela, procedentes de Canadá, Polonia, Dinamarca, Rusia, Zimbabue o Australia, además de peregrinos nacionales y de procedencias más habituales, como Italia o Portugal”.
"Los datos que hemos recogido solo en las últimas semanas indican que más del 50% de los peregrinos que cruzan Poio son extranjeros, siendo los más numerosos portugueses, italianos y alemanes, pero podemos decir con seguridad que a través del Camino recibimos visitantes de todos los rincones del mundo que descubren Poio por primera vez en peregrinación", destacó Cochón.