La ciudad de Pontevedra alcanzó este verano el mejor dato de afiliación a la Seguridad Social de toda la serie registrada por el Instituto Galego de Estatística (IGE). Fueron en julio un total de 30.750 personas afiliadas y residentes en Pontevedra (15.912 mujeres y 14.838 varones). La cifra supone un incremento del 1,31% respecto a julio de 2022, que fue además la segunda mejor cifra de la última década (30.347 afiliados), con una subida que está por encima de la medida gallega (1,2%).
Además del componente estacional –mes de julio–, el crecimiento del empleo logrado por medidas como la reforma laboral y la estabilidad lograda por el impulso a los contratos indefinidos estarían detrás de estas buenas cifras de afiliación.
La mayor parte de estas personas se sitúan en la franja de edad comprendida entre los 45 y 49 años (un total de 5.173 personas en Pontevedra). Los menores de 25 años que en julio estaban inscritos en el sistema de la Seguridad Social eran 1.537, lo que también supone la cifra récord de la serie recogida por el IGE, mientras que hasta 3.317 afiliados tenían más de 60 años.
Sin embargo la estadística no fue tan benigna en este último mes analizado por el IGE para los trabajadores de entre 25 y 29 años. Si este 2023 se computaron un total de 2.124 afiliados en esta franja de edad, ya eran 2.495 en julio de 2011.
Área de Pontevedra
Los buenos datos logrados por la capital están en sintonía con los del resto de municipios de su área de influencia, ya que Marín también logró su récord histórico, con 8.149 personas afiliadas el pasado julio; así como Poio, con un total de 6.942, y Sanxenxo, con 7.842.
En este estudio realizado por el IGE se constata que la afiliación a la Seguridad Social de personas con residencia en el conjunto de Galicia subió un 1,2% en julio respecto al mismo mes de 2022, hasta 1,01 millones de trabajadores, incrementándose este dato en las siete grandes ciudades de la comunidad autónoma, con Santiago de Compostela y Lugo a la cabeza.
Según estos datos publicados por el Instituto Galego de Estatística, la afiliación total a la Seguridad Social en Galicia logró en julio en las 1,07 millones de personas, un 1,7% más, mientras que los cotizantes con residencia en el país fueron 1,01 millones, un 1,2% más.
De estos, en Vigo había 110.474 inscritos, un 1,2% más que en julio de 2022, situándose como la ciudad gallega con más empleados en alta laboral. Por detrás se queda A Coruña, con 92.231 personas, un 2% más que hace un año.
Santiago y Lugo se posicionaron como las urbes gallegas donde más creció la afiliación, con un 2,3% y un 2,1% de incremento, respectivamente, hasta situarse en los 40.129 y los 38.049 trabajadores.
En Ferrol, el número de afiliados es de 18.948 personas, un 1,4% más que en julio de 2022, mientras que en Ourense este dato es de 36.983, un 1,9% más, y en Pontevedra había 30.750 cotizantes, un 1,3% más.
Desempleo
El pasado julio se cerró además como el mejor mes de la última década en cuanto a cifras de desempleo en la ciudad. Las 8.790 personas en paro que se registraron en el conjunto de la comarca en ese mes representan el mejor dato desde septiembre de 2012. En el pasado julio, empresas y trabajadores firmaron un total de 2.271 contratos, de los que 808 fueron fijos.
En la ciudad, la contratación se mantiene en número similares al año 2022 en cifras globales. Si en los seis primeros meses de 2022 se formalizaron un total de 12.419 contratos en Pontevedra, de los que 3.375 fueron indefinidos, en lo que va de año 2023 se firmaron 12.378 acuerdos, 4.736 de ellos sin plazo de vencimiento.
En todo el año 2019 se alcanzaron en Pontevedra 33.616 contratos de trabajo, de los que solo 1.772 fueron empleos fijos (algo más de un centenar al mes).
Estas cifras aportadas por el Instituto Galego de Estatística (IGE) revelan una media de 1.768 contrataciones al mes en lo que va de año, así como 676 trabajos fijos al mes, por término medio.
El incremento de los contratos indefinidos es uno de los principales efectos de la reforma laboral, también en Pontevedra. El “Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo” ha logrado que casi el 40% de los contratos firmados en la ciudad en lo que va de año sean indefinidos.
Entre enero y junio de 2022 se inscribían en esta modalidad de contratación el 30% del total, mientras que en 2019 (antes de la reforma impulsada por Yolanda Díaz) el porcentaje de contrataciones indefinidas era del 5,3 por ciento.
Otros 14.000 trabajadores vienen de otros municipios
Los datos del Instituto Galego de Estatística vienen a corroborar un estudio elaborado previamente por el Grupo G4 Plus Desenvolvemento estratéxico de la Universidade de Vigo: Organización e territorio, encargado por el Concello, que entre otras cosas concluye que Pontevedra es el mayor foco de generación de empleo de su área de influencia. Según ese estudio, un mínimo de 14.000 personas viene de otros municipios a trabajar dentro del ayuntamiento de Pontevedra, para alcanzar un total de 44.257 personas afiliadas a la Seguridad Social. Las que trabajan y también residen en el municipio eran en el momento de elaborar este informe 30.652, siguiendo los datos de la Seguridad Social.
Este análisis exponía que Vigo es la ciudad con mayor número de afiliados que tienen su puesto de trabajo en el municipio, “lo que es lógico por sus dimensiones”, apuntaban, pero no en términos porcentuales, en el que “Pontevedra se visualiza como el mayor centro generador de empleo”. En el resto de municipios analizados en este trabajo, solo Poio presenta también un balance positivo en este indicador, con un 13,5% más de puestos de trabajo que de residentes activos. Al presentar este informe, el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, destacaba que “el dato más claro que podemos sacar con las cifras sobre la mesa es que por cada 100 residentes en Pontevedra, hay 144 puestos de trabajo activos de alta como activos en la Seguridad Social” y apuntó además que “estamos en máximos históricos” en afiliación.