La Escola Galega de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade organizó en la delegación territorial de la Xunta en Pontevedra la I Xornada galega de xestión integral do mosquito tigre. A través de diversos relatorios de esta jornada de gestión integral –que contó con la asistencia y aportación de representantes de diversas corporaciones municipales, profesionales de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, técnicos y especialistas en salud pública, entomólogos e investigadores, así como componentes de asociaciones–, se analizaron aspectos como el escenario actual del mosquito tigre en Galicia con implicaciones en la salud pública, actuaciones y marco organizativo, conceptos sobre su ciclo de vida y estrategias de captura de este tipo de vector.

La actividad fue inaugurada por la jefa territorial de la Consellería de Sanidade en Pontevedra, Natalia Botana Rey, acompañada por la subdirectora xeral de programas de control de riscos ambientais para a saúde de la dirección xeral de Saúde Pública, Inés Mato Naveira.

Durante esta I Xornada galega de xestión integral do mosquito tigre se analizaron medidas de prevención, vigilancia ambiental y control de estos insectos, promoviéndose una propuesta de elaboración de planes de gestión municipal al respeto.

Las aportaciones de las empresas de sanidad ambiental en la gestión integral de esta casuística también tuvieron una exposición específica y, tras todos los relatorios, se abrió un turno de preguntas entre los asistentes al evento, que formularon cuestiones de diversa índole relacionadas con el control, actuaciones, medidas de prevención, vigilancia etc.

Fue el pasado 9 de agosto cuando la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Xunta de Galicia notificó la detección en Moaña de los primeros ejemplares en Galicia de aedes albopictus, comúnmente denominado “mosquito tigre”.

El gobierno autonómico forma parte de la Rede Galega de Vixilancia de Enfermidades Transmisibles por Vectores que identificó durante el año pasado más de 6.000 ejemplares de mosquitos o piojos con potencial interés por su capacidad de ser vectores de transmisión de enfermedades humanas y animales. Desde la puesta en marcha este año del nuevo Plan Nacional, Galicia colabora también con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el impulso del proyecto de ciencia ciudadana “Mosquito Alert”, que facilita la participación de la ciudadanía en la aportación de información sobre presencia de mosquitos a través de una “app”, o aplicación informática.