Aumentan los contratos indefinidos: son casi 800 al mes, el 40% de todos los que se firman en la ciudad

En 2022 los trabajos fijos suponían el 30%, pero en 2019, antes de la reforma laboral y del confinamiento por pandemia, la media se quedaba en el 5,3%

Trabajadores de una empresa del puerto de Marín. |   // RAFA VÁZQUEZ

Trabajadores de una empresa del puerto de Marín. | // RAFA VÁZQUEZ / F. Martínez

Pontevedra

Uno de los principales efectos de la reforma laboral es que el número de contratos indefinidos crezca exponencialmente. También en Pontevedra. El “Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo” ha logrado que casi el 40% de los contratos firmados en la ciudad en lo que va de año sean indefinidos.

Entre enero y junio de 2022 se inscribían en esta modalidad de contratación el 30% del total, mientras que en 2019 (antes de la reforma impulsada por Yolanda Díaz) el porcentaje de contrataciones indefinidas era del 5,3%. En concreto, en el primer semestre se firmaron en total 12.378 contratos y 4.736 de ellos (casi 800 al mes) eran indefinidos.

Esta modalidad supone por tanto uno de cada cuatro vinculaciones laborales y son además del preferido por el legislador, el prioritario en la mayoría de las nuevas contrataciones en las empresas, lo que consigue reducir la temporalidad en el empleo y favorecer la estabilidad económica de las familias.

Un informe publicado recientemente por el Banco de España sobre el asunto indica que los empleados con contrato indefinido dedicaban en 2019 –de media– un 81% de la renta de su hogar al gasto, mientras que quienes tenían un contrato temporal dedicaban un 72%. La conversión de un contrato temporal en indefinido ha conllevado un aumento del gasto sobre renta del 20% (aproximadamente), con lo que, utilizando esos resultados, la conversión de contratos temporales en indefinidos observada en 2022 podría haber contribuido a incrementar la ratio de gasto sobre renta entre 0,18 y 0,24 puntos porcentuales, según indica el Banco de España.

En Pontevedra se firmaron el pasado junio un total de 2.252 contratos, de los que 837 eran indefinidos. En el mismo mes de 2019 (antes de las medidas impuestas por la pandemia de COVID) se formalizaron un total de 3.080 contratos, de los que 143 fueron empleos fijos y 2.937 temporales.

En junio de 2021 los contratos indefinidos alcanzaron los 963, de un total de 2.598 contrataciones formalizadas en la ciudad.

Mejor mes

El pasado julio se cerró como el mejor mes de la última década en cuanto a cifras de desempleo en la ciudad. Las 8.790 personas en paro que se registraron en el conjunto de la comarca el mes pasado representan el mejor dato desde septiembre de 2012. El pasado mes, empresas y trabajadores firmaron un total de 2.271 contratos, de los que 808 fueron fijos.

En la ciudad, la contratación se mantiene en número similares al año 2022 en cifras globales. Si en los seis primeros meses de 2022 se formalizaron un total de 12.419 contratos en Pontevedra, de los que 3.375 fueron indefinidos, en lo que va de año 2023 se firmaron 12.378 acuerdos, 4.736 de ellos sin plazo de vencimiento.

En todo el año 2019 se alcanzaron en Pontevedra 33.616 contratos de trabajo, de los que solo 1.772 fueron empleos fijos (algo más de un centenar al mes).

Estas cifras aportadas por el Instituto Galego de Estatística (IGE) revelan una media de 1.768 contrataciones al mes en lo que va de año, así como 676 trabajos fijos al mes, por término medio.

Desde la entrada en vigor de la reforma laboral, el empleo fijo predomina ya en las modalidades de contratación, una vez que ha desaparecido el contrato de obra y servicio y se han restringido los eventuales, adaptándose a las circunstancias de la producción. Con la nueva ley, el contrato de trabajo de duración determinada “solo podrá celebrarse por circunstancias de la producción o por sustitución de persona trabajadora”.

La Seguridad Social suma este año un millar de afiliados

El número de afiliados a la Seguridad Social, en cuanto a personas que trabajan en Pontevedra, creció un 3,5% el pasado junio respecto al mismo mes de 2022. Alcanzaron la cifra de 45.309 trabajadores, frente a los 43.739 de junio del año pasado. De ellos, 30.736 trabajadores residían además en la ciudad y el resto acuden a ella solo durante la jornada laboral. La afiliación de los trabajadores que además viven en Pontevedra experimentó un crecimiento de casi 500 personas en el último año, de los que un 17% se integran en el régimen especial de autónomos. En diciembre de 2022 eran 44.257 los afiliados que trabajan –aunque no todos residan– en Pontevedra, por lo que la Seguridad Social ha sumado un total de 1.052 nuevas incorporaciones.

El desempleo afectó en julio de este año a 4.298 personas en Pontevedra, cuando en el mismo mes de 2022 eran 4.667 y en diciembre de 2022 llegaba a los 4.727 trabajadores. La cifra alcanzada en julio son 429 personas desempleadas menos que al término del año pasado.

El total de desempleados del pasado julio se centran principalmente en los sectores de servicios (3.183 desempleados), industria (352), construcción (316 en julio).

La comarca de Pontevedra continúa con la corriente positiva de empleo y julio se cerró como el mejor mes de la última década, con un total de 8.790 personas en situación de desempleo en el área.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents