Montecelo conservará el estacionamiento actual y tendrá otro de pago de 892 plazas en superficie

La Consellería de Infraestruturas prevé exponer este mes el anteproyecto y el estudio de viabilidad del nuevo parking, presupuestado en 11 millones de euros | También se licitará el diseño de la cafetería, integrada en la futura estructura

Infografía con el diseño de la Xunta para el aparcamiento

Infografía con el diseño de la Xunta para el aparcamiento / FdV

La Consellería de Infraestruturas, encargada de la ejecución del Gran Montecelo y los servicios asociados al futuro hospital único de Pontevedra, tiene previsto exponer este mismo mes de julio, para exposición pública, el anteproyecto y el estudio de viabilidad del futuro aparcamiento del complejo. Descartada la idea original de hacer un párking subterráneo, se apuesta por habilitar un recinto en superficie que ocuparía todo el frente actual del hospital, en la ladera que desciende hacia la ciudad, aprovechando el desnivel para estructurar el aparcamiento en varias terrazas, con 892 plazas.

Montecelo conservará el estacionamiento actual y tendrá otro de pago de 892 plazas en superficie

Propuesta para la cafetería / FdV

Aunque se ha descartado la opción del parking subterráneo, lo que sigue adelante es que sea de pago en su totalidad, si bien se mantendrá la actual explanada de estacionamiento, que ofrece 250 plazas gratuitas. No obstante, encontrar donde aparcar en ese lugar es muy difícil, por lo que abundan las “leira-parking” en todo el contorno. La continuidad de esta opción en las fincas está en el aire ya que la Xunta exigirá que estén regularizados.

El nuevo parking, que contará con tres accesos peatonales a modo de cabinas de pago, está presupuestado en 11,02 millones de euros, a los que se suman cuatro millones más para la futura cafetería del complejo, una estructura acristalada, “integrada con el nuevo edificio hospitalario y con el nuevo aparcamiento”, según destaca la consellería, y con vistas a la ciudad y a la ría. También está previsto que en julio “se licite la redacción del proyecto” de este servicio.

En marzo pasado, cuando estaban a punto de cumplirse los dos años de ejecución del Gran Montecelo, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacaba que el hospital único atenderá a una población de más de 300.000 habitantes de 26 ayuntamientos en los próximos 50 años. Rueda recordó que el futuro centro contará con 720 camas –120 más que el hospital actual– y casi el 60 % de las habitaciones serán individuales. Además, destacó que se aumentará un 92 % los puestos de urgencia y un 49% las plazas de hospital de día; se pondrán en marcha tres nuevos quirófanos, habrá 53 consultas más y se creará una nueva UCI pediátrica.

Además, la Xunta invertirá 8,8 millones de euros en el equipamiento de los nuevos servicios de radioterapia, medicina nuclear y hemodinámica, lo que permitirá que cerca de 500 pacientes que se desplazaban cada año hasta Vigo puedan tratarse en Pontevedra.

Rueda también confirmó que se mantienen los plazos previstos de que el Gran Montecelo esté finalizado en 2024 para, a continuación, comenzar a ponerlo en funcionamiento con servicios complementarios. En aquella visita ya adelantó que el aparcamiento sería de concesión (es decir de pago), que se sumará al público actual, con 250 plazas, que seguirán siendo gratuitas y que se verá reforzado con un área de estacionamiento en la zona de urgencias con espacio para 128 vehículos. Rueda aseguró que las tarifas serán “muy competitivas”.

En febrero pasado se publicaba la resolución por la que se encomendaba a la Axencia Galega de Infraestruturas todo el proceso de expropiaciones para ejecutar el futuro aparcamiento, ya que es necesario para su ejecución ocupar fincas particulares, entre ellas algunas que se destinan en la actualidad al estacionamiento sin regular de coches, es decir, “leira-parkings”.

Mientras que las obras del nuevo Montecelo superan ya los 26 años de ejecución, el vial perimetral del futuro hospital que ejecuta el Concello de Pontevedra cumple un año en obras, con un presupuesto inicial de 1,1 millones de euros. Desde hace semanas es visible el trazado de una carretera que permitirá circunvalar el nuevo complejo hospitalario, un proyecto que ha generado numerosas quejas de vecinos de la zona, que encuentran dificultades para acceder a sus fincas debido a la trinchera por la que discurre, lo que genera un notable desnivel entre la carretera y los terrenos colindantes.

Aunque el pasado mes de marzo la concesionaria de las obras solicitó una prórroga de seis meses para la ejecución de los trabajos, estos estarán a tiempo para dar servicio al centro, dado que las obras de Montecelo.

El Concello destina 800.000 euros a la red de aguas pluviales y residuales del hospital

El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, informó ayer de la aprobación en Xunta de Goberno Local de un proyecto de mejora para la recogida de pluviales y aguas residuales en el nuevo hospital de Montecelo. “A nadie se le escapa que al aumentar la edificabilidad habrá un volumen mayor de aguas”, señaló el regidor, por lo que “es necesario acometer esta mejora antes del invierno para evitar que haya problemas con pequeñas inundaciones”. Así, el gobierno local acaba de aprobar una actuación que contará con un presupuesto próximo a los 800.000 euros y la obra se contratará “lo antes posible”. Los trabajos incluyen un aumento de la red de fecales en 90 metros y una ampliación de las canalizaciones de pluviales en 800 metros para evitar que el río Marco reciba vertidos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents