El Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés, concretamente el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP), ha recibido esta semana la acreditación del servicio de Cuidados Intensivos, la cual permitirá un incremento de la actividad docente en beneficio de los médicos internos residentes o MIR.
A partir de ahora, los facultativos en formación dispondrán de un programa formativo en las diferentes áreas específicas de Medicina Intensiva, con nuevos protocolos de supervisión y evaluación así como una adaptación de los itinerarios formativos. Paralelamente, se incluye la colaboración de otros servicios de Medicina Intensiva –del Chuvi y el Chuac–, que recibirán durante un tiempo la rotación de los residentes formados en la UCI del complejo pontevedrés.
Además, esta nueva acreditación permitirá ofrecer en el hospital pontevedrés una mejor atención a los pacientes críticos, que requieren de un manejo continuo mediante la monitorización, el diagnóstico y el soporte de las funciones vitales afectadas. “Aunque las competencias que se exigen a los futuros profesionales de Medicina Intensiva son cada vez mayores, con la acreditación para la formación MIR en Cuidados Intensivos del CHOP también potenciaremos nuestra proyección para optimizar la atención a los pacientes críticos”, manifestó la jefa de servicio de este área, la doctora Pilar Posada.
En ese sentido, añadió que la Medicina Intensiva consiste en “aplicar conocimientos, habilidades y actitudes propias de un nivel asistencial complejo que precisan pacientes gravemente enfermos en un sistema de atención progresiva”, con el objetivo de “proporcionar una atención sanitaria centrada en las necesidades del paciente crítico”, explicó Posada, que encabezará la formación junto al doctor Alberto Touceda, encargado de docencia MIR.
Acreditaciones
Entre las acreditaciones docentes con las que cuenta el área sanitaria, además de formar matronas, enfermería de Familia, enfermería de Pediatría, enfermería de Saúde Mental y especialistas en Medicina Familiar, también se imparte docencia en 25 especialidades hospitalarias: Medicina Intensiva, Análisis Clínicos, Anestesiología y Reanimación, Cardiología, Cirugía General, Cirugía Vascular, Dermatología, Digestivo, Endocrinología e Nutrición, Farmacia hospitalaria, Hematología y Hemoterapia, Medicina interna, Microbiología e Parasitología, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Oncología médica, Otorrinolaringología, Pediatría, Psicología clínica, Psiquiatría, Radiodiagnóstico, Rehabilitación, Reumatología, Traumatología y Urología.
Además, dispone de un total de 81 tutores, de los cuales 35 imparten clase en el ámbito de la Atención Primaria, 31 hacen lo propio en Atención Hospitalaria y 15 aportan docencia y formación en el campo de la enfermería.