La “revolución verde y azul” impulsada por Iván Puentes en la ciudad a través de la estrategia “Pontevedra Flúe” sentó este sábado cátedra en uno de los foros sobre la transición climática más prestigiosos del mundo: la Biennale des Villes Transition de Grenoble (Capital Verde Europea en 2022). El concelleiro de Desenvolvemento Sostible e Medio Natural expuso en el Parque Georges Pompidou algunos de los proyectos de renaturalización y lucha contra el cambio climático que su departamento tiene ya en marcha gracias a los 7,5 millones de euros adquiridos por fondos europeos Next Generation y a los 25 millones comprometidos por el Ministerio para la Transición Ecológica. Entre otros, destacó la conversión del antiguo puente del ferrocarril sobre el Lérez en un hermoso balcón y en futuro enlace peatonal y ciclista de ambas orillas, la dotación del primer parque de juegos de agua y de una zona de relax en Rafael Areses, la conversión de los muros de hormigón que discurren en el tramo entre el Puente de los Tirantes y el de las Corrientes en las Terrazas del Lérez o el control de las inundaciones que el arroyo Valdecorvos produce en la calle Padre Fernando Olmedo mediante un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS).

Fue en el marco de una mesa redonda titulada “Sharing Perspectives: Long live nature in the city!” (“Compartiendo Perspectivas: Larga vida a la naturaleza en la ciudad!”) en la que Puentes compartió coloquio con Simone Raskob, concejala de la ciudad de Essen (Alemania); Henry Cáceres, director del departamento Barranquilla Verde de la ciudad de Barranquilla (Colombia), y Thierry Chastagner, moderador y concejal de Grenoble.

Una de las actividades celebrada en grupo en Grenoble. // FDV

Durante su intervención, el socialista defendió “un modelo de ciudad que, a lo largo de los últimos 24 años, se centró en las personas y que tuvo como resultado una mayor calidad del aire; una movilidad más sostenible, en la que alrededor del 67% de los desplazamientos se hace a pie, y una reducción de un 70% del tráfico en el casco urbano”.

“Es el momento de incorporar la dimensión verde en nuestro modelo urbano -aseguró el concejal-, de dar un nuevo paso en la estrategia de transformación urbana de Pontevedra. Tras el modelo de la peatonalización, llegó el tiempo de la revolución verde y azul, con un conjunto de actuaciones que suman más de 30 millones de euros y que permitirán renaturalizar las márgenes fluviales, promover la biodiversidad, ganar resiliencia, prevenir posibles inundaciones, recuperar la memoria de nuestros ríos, incrementar los usos sociales del Lérez y el Gafos y generar un grano corredor verde entre la Illa de las Esculturas y A Xunqueira de Alba”, dijo.

Además de asistir a otras actividades de la Biennale des Villes en Transition, Iván Puentes también tuvo ocasión de mantener un encuentro con el alcalde de Grenoble, Eric Piolle, del partido ecologista Europe Écologie Lees Verts y regidor de una ciudad que, en base a los datos del Observatorio Auvergne-Rhône-Alpes fue capaz de reducir en un 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero entre 2005 y 2018. Piolle mostró su fascinación por el modelo que está desarrollando Pontevedra, ensalzando su carácter pionero tanto por las medidas de movilidad como por los proyectos de renaturalización y lucha contra el cambio climático.

Puentes aprovechó esta jornada para invitar a Eric Piolle y Henry Cáceres a asistir al congreso internacional sobre reverdecimiento de ciudades que el Concello de Pontevedra organizará entre finales de 2023 y principios de 2024.