Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Rafa Domínguez ante el inicio de la negociación BNG-PSOE: “¿Quién se bajará los pantalones con Reina Victoria?”

“Va a ser una relación poco amigable”, dice, sobre el pacto entre Lores y Puentes

Rafa Domínguez, Miguel Lores e Iván Puentes. | // R.V.

El presidente del Partido Popular de Pontevedra y vencedor de las últimas elecciones municipales, Rafa Domínguez, no tiene dudas de que BNG y PSOE llegarán a un acuerdo de gobierno, pero “va a ser una relación muy poco amigable. No se van a poner de acuerdo en casi nada más que en quitarle la alcaldía al partido más votado”.

Domínguez repasó todos los asuntos que permanecen en agenda en la ciudad tras las elecciones y respecto al cierre de la calle Reina Victoria aventuró que en la negociación de gobierno entre BNG y PSOE “alguien se va a tener que bajar los pantalones” ya que los socialistas defienden una apertura parcial de la calle y los nacionalistas no. “Tengo curiosidad por saber quién de los dos se va a bajar los pantalones”, dijo.

El popular defiende que con “un sólido respaldo electoral, el Partido Popular se posiciona como la fuerza líder en el municipio, mientras el BNG y el PSOE intentan ahora sellar un pacto de perdedores”. El ganador de las elecciones del 28-M no confirmó que vaya a presentar su candidatura a la Alcaldía de Pontevedra. “Lo veremos en los próximos días” y siguiendo las directrices de la ejecutiva local, explicó.

Sobre el proyecto de reforma de los edificios del Museo Provincial y convento de Santa Clara, Domínguez afirmó que “los acuerdos firmados hay que cumplirlos”, si bien “otra cosa son los detalles, que se pueden modificar, limar; pero debe avanzarse en esos proyectos”.

En cuanto a la Presidencia de la Diputación Provincial, el candidato pontevedrés reiteró el argumento del presidente del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, al decir que “no toca” por el momento hablar de personas. En todo caso, Domínguez recordó que el municipio de Pontevedra “ha sacado unos grandes resultados” en las últimas elecciones, pero “es el partido el que decidirá”.

Arranca la negociación para formar un gobierno

BNG y PSOE se reúne esta tarde en el edificio municipal de Michelena 30 para iniciar la negociación de cara a formar un gobierno municipal para los próximos cuatro años. Hoy se constituirá la comisión negociadora y se perfilarán las bases del pacto y la distribución de carteras, de un nuevo gobierno bipartito que ambas formaciones no tienen duda en que se constituirá. Nacionalistas y socialistas han designado ya a las personas que concertarán el pacto. La ejecutiva de la Agrupación Socialista de Pontevedra decidió que su comisión negociadora estará conformada por el portavoz municipal y secretario de Organización, Iván Puentes; la vicesecretaria y concejala Yoya Blanco, y el secretario de Política Municipal, el diputado Guillermo Meijón. Por su parte, el BNG, que designó antes a su equipo, estará representado por los actuales ediles Eva Vilaverde, César Mosquera y Raimundo González. En este caso no acudirá el líder del grupo y alcalde en funciones Miguel Anxo Fernández Lores. Ni PSOE, ni BNG, ni el único partido de la futura oposición municipal (PP) dudan de que habrá un acuerdo de gobierno, ya que las directivas gallegas de las formaciones socialista y nacionalista se han comprometido a favorecer la alcaldía al candidato de estas agrupaciones que haya sido más votado en cada municipio.

Primera reunión en Barro para formar un gobierno de coalición BNG-PSOE

En la comarca de Pontevedra son tres los concellos en los que se mantiene la incertidumbre sobre los futuros gobiernos: Caldas, Cuntis y Barro. El PSOE (en los dos primeros) y el BNG (en el último) perdieron la mayoría absoluta en las elecciones del pasado 28 de mayo y tendrán que llegar a acuerdos para formar gobiernos de coalición el próximo 17 de junio, fecha en la que se celebran los plenos de constitución de las nuevas corporaciones. En los tres casos, los líderes de las listas más votadas aseguran no tener prisa con las negociaciones, que previsiblemente se prolongarán casi hasta el propio 17 de junio.

De momento, el municipio que ya ha dado un paso adelante ha sido Barro, con la celebración, el martes, de la primera reunión entre BNG y PSOE. El actual alcalde en funciones, el nacionalista Xosé Manuel Fernández Abraldes, y el líder del PSOE, José Sanmartín, intercambiaron opiniones y pusieron sobre la mesa algunas cuestiones importantes de cara a llegar a un acuerdo para formar un gobierno de coalición. Fueron puntos relacionados principalmente con servicios que ya existen, como el de conciliación, la piscina municipal o el centro cívico, para los que se pide más inversión, para lo que habrá que estudiar cómo mejorar y cómo financiar esas mejoras. También se trató el tema del colegio de Barro, que necesita reformas estructurales. El Concello es el encargado del mantenimiento, pero considera que las reformas se deben exigir a la Xunta, al tener las competencias.

“Nos transmitieron que querían llevar a cabo algunas de las propuestas que llevan en su programa y tenemos que estudiarlas porque supondrían una partida económica importante, hay que ver si los presupuestos dan opción para asumirlas”, explicó Abraldes, que destacó que “estas cosas nos las tomamos con mucha seriedad, no es solo decir que sí”.

El alcalde en funciones asegura que su primera opción es el gobierno de coalición y, por ello, volverán a reunirse en los próximos días. De momento, la propuesta que el líder de Xuntos por Barro, José Antonio Landín, hizo al PSOE para formar gobierno parece descartada.

En los otros dos concellos, Caldas y Cuntis, la situación avanza algo más despacio. En el primer caso, el alcalde en funciones, el socialista Juan Manuel Rey, necesitaría un acuerdo con el BNG tras perder un concejal. En Cuntis, el también socialista Manuel Campos perdió dos concejales (pasó de 7 a 5) y también necesita llegar a un acuerdo con el BNG (que bajó de 2 a 1) si quiere mantener la alcaldía de municipio.

Compartir el artículo

stats