Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil se movilizaron este miércoles a las puertas de la Subdelegación del Gobierno para denunciar “los agravios que sufren y poner fin a la injusticia que viven los integrantes” de ambos cuerpos de seguridad del Estado, según explicó Sandra Fernández, secretaria provincial del Sindicato Unificado de Policía (SUP)

La protesta, que se desarrolló de forma simultánea ante la Delegación del Gobierno en Galicia y las subdelegaciones de Lugo y Ourense, así como en otras localidades españolas, estaba convocada por la “Plataforma por una jubilación digna y la plena equiparación salarial de policías y guardias civiles”

Esta plataforma sostiene que la ausencia de índices correctores en la edad para una jubilación “digna” y el “incumplimiento del acuerdo” de Equiparación Salarial publicado en el BOE son “una afrenta y una falta de reconocimiento institucional” para los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en comparación con las policías autonómicas y locales. A su juicio, estas condiciones suponen un “menosprecio a la dedicación y sacrificio que como profesionales de la seguridad pública desarrollamos”.

También consideran “inaceptable” que aquellos que velan por la seguridad ciudadana “se vean obligados a afrontar condiciones de retiro precarias” después de años de servicio debido a no ser considerados trabajadores de riesgo y la ausencia de los ya citados índices correctores.

“Somos las fuerzas y cuerpos de seguridad con más responsabilidad de todo el Estado y nos tratan como la última mierda”, expuso gráficamente Agustín Vigo, secretario de la Confederación Española de Policía en Galicia. La Plataforma, compuesta por la práctica totalidad de sindicatos de Policía y asociaciones de la Guardia Civil, representando a más de 140.000 funcionarios, hace un llamamiento a las fuerzas políticas y a la sociedad en general para que “se ponga fin a esta injusticia”.