El área sanitaria de Pontevedra y O Salnés celebrará la cuarta edición de la Xornada Foro Norte de Suelo Pélvico el próximo 27 de mayo en el hospital de Montecelo. Este congreso, organizado por el servicio de Ginecología y Obstetricia de CHOP, reunirá a más de 100 profesionales de especialidades como Ginecología, Cirugía, Urología o Matronas, así como personal de Fisioterapia, Rehabilitación y Enfermería.

Según el jefe de servicio de Ginecología y Obstetricia de Pontevedra, Eloy Moral Santamarina, “los más de un centenar de profesionales asistentes a este foro actualizarán sus conocimientos sobre las principales patologías del suelo pélvico, enfermedades que afectan a un porcentaje considerable de mujeres mayores de 40 años principalmente, aumentando la prevalencia con la edad".

Otro de los objetivos es avanzar en la consolidación de una unidad multidisciplinar específica dedicada al suelo pélvico en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, cuyos servicios asistenciales la conviertan en un referente clínico y preventivo para la población de la región.

En los últimos años, las consultas de suelo pélvico en este ámbito han experimentado un incremento paulatino, ya que registraron un aumento del 75% en las primeras consultas en este sentido, mientras que las consultas sucesivas alcanzaron el 90%. En este sentido, la actividad asistencial se mantuvo durante toda la pandemia de COVID y el pasado año 2022 la unidad prestó asistencia a más de 350 pacientes.

Al respecto, el ginecólogo Eloy Moral destaca que “el hecho de no detectar o tratar a tiempo las principales afecciones de estas musculaturas hace que, en no pocas ocasiones, deriven en intervenciones quirúrgicas, como bien puede ser el caso de los prolapsos. También es un reto sanitario recurrente para nosotros prevenir la incontinencia, las infecciones urinarias o las lesiones dermatológicas, que son otras de las consecuencias de estas patologías, cuya repercusión en la calidad de vida de los pacientes es de gran importancia”.

La programación de la IV Xornada Foro Norte de Suelo Pélvico del CHOP de Pontevedra profundizará en las patologías de la incontinencia fecal y urinaria en deportistas y en pacientes postoperatorios y postparto, con especial énfasis en los tratamientos de la vejiga hiperactiva. También se analizará la labor asistencial que desarrollan las matronas y los ginecólogos en la prevención de estas enfermedades en el caso de las mujeres, labor que puede minimizar el impacto del embarazo y el parto en este tipo de lesiones.

Asimismo, el programa incluirá el análisis de técnicas de fisioterapia ambulatoria para pacientes que puedan realizarlas en casa, protocolos quirúrgicos con mallas, actualización de las últimas técnicas aplicadas como cirugía laparoscópica, rehabilitación o neuromodulación sacra.