“Lo que menos contamina es lo que no se tira”. Este es el lema bajo el que se celebró el Feirón PO2 y que convirtió Virxe do Camiño en una fiesta con música, actividades y sobre todo puestos de comercio y servicios sostenibles, ejemplos de esa economía circular tan imprescindible para atajar la actual crisis climática.
Aunque el objetivo de cualquier feria es la actividad económica, la visita al Feirón PO2 tenía además un gran valor en cuanto a concienciación. La muestra daba a conocer en torno a una docena de proyectos empresariales sostenibles cuya filosofía se basa en la reutilización y en tratar de impedir la generación de nuevos residuos. Desde reparación de teléfonos móviles hasta negocios que se dedican a la elaboración de prendas o complementos con material reciclado con lonas de eventos o piezas de tapicería. También había libretas que nacen a partir de libros viejos, artesanos que dan nueva vida a los muebles.
El textil es uno de los sectores sobre el que más se está debatiendo últimamente por su impacto en el medio ambiente debido a la escasa reutilización de las prendas. Iniciativas como las de Boa Vida estaban presentes en el Feirón. Sin embargo, hay otros ámbitos, como el de los electrodomésticos o las nuevas tecnologías que cada vez suponen un mayor problema ambiental por la rapidez con la que se desechan los aparatos, a veces utilizando vías que no son las más adecuadas para el reciclaje de este tipo de residuos. Así lo explica, Antonio Corral, que cuenta con un servicio técnico multimarca en Pontevedra. Electrodomésticos que antes nos acompañaban media vida, como el televisor, ahora se cambian en un abrir y cerrar de ojos incluso cuando existe posibilidad de reparación a un precio razonable y con condiciones que garantizan una durabilidad. La basura tecnológica es un gran problema, como el constata por la cantidad de elementos que envía trimestralmente a una empresa especializada en su gestión. Esto sin contar los muchos electrodomésticos que “simplemente se dejan junto al contenedor o se tiran en lugares inapropiados” lo que agrava aún más este problema.
Espacio para la solidaridad con la recogida de material de skate para Etiopía
Además de las actuaciones musicales de Malaguita y Cora Velasco se realizaron talleres para la elaboración de bolsas de tela, jabones artesanales, instrumentos musicales reciclados y jabones con esencias naturales. El Feirón también tenía su espacio para la cooperación y el desarrollo internacional, como el puesto de la marinense Bibiana Rosales que tiene en marcha el proyecto “Megabi Skate” y que recoge material relacionado con este deporte urbano para envitar a Etiopía. Tras realizar diversas campañas solidarias, Bibiana apuesta ahora por esta disciplina y cultura urbana que tanto engancha a los jóvenes de todo el planeta.