Un centenar de maestras del encaje de bolillos participó en la I Xuntanza de Palilleiras, organizada por la Asociación de Comerciantes das Galerías da Oliva, el colectivo de Palilleiras de Pontevedra A Fieitiña y la Concellería de Promoción Económica de la ciudad.
El encuentro sirvió para dar a conocer la labor y las creaciones de estas artesanas, gracias a las que muchos pontevedreses tuvieron la oportunidad tanto de apreciar como de adquirir los mejores trabajos realizados con la técnica del encaje de bolillos. Unos trabajos que “forman parte de nuestro acervo cultural y que, en muchos casos, son verdaderas obras de arte”, como dijo la concejala de Promoción Económica, Yoya Blanco.
Esta I Xuntanza de Palilleiras de las Galerías da Oliva se organizaba además en el marco de las actividades de dinamización impulsadas en este espacio comercial. Se trata de uno de los enclaves más emblemáticos de la ciudad en materia comercial, que en los últimos tiempos se ha visto perjudicada por las obras en uno de los edificios que las rodean.
De este modo, eventos como este sirven para que los pontevedreses se “reconcilien” con sus galerías comerciales, pese a las incomodidades que suponen las obras en uno de sus accesos.
La Xuntanza de Palilleiras contó con la participación de decenas de maestras del encaje de bolillos, que mostraron al público cómo se elaboran estas piezas artesanales. Los visitantes también pudieron adquirirlas e incluso comprar también los materiales con los que trabajan, que resultan difíciles de adquirir en otros lugares. Acudieron palilleras y colectivos procedentes de Pontevedra y también de otros municipios del entorno, como Vilanova de Arousa, Marín, Mos, A Lama, o Cambados, entre otros.
Además, el profesor y escritor Mario Gallego Rey estuvo presente en las Galerías para firmar unos libros centrados en este arte del encaje y dárselos como regalo tanto a las palilleras como a los ciudadanos que se acercaron. Gallego, cuyo vínculo con el encaje surgió en su etapa como maestro en Camariñas, realizó importantes investigaciones que permitieron recuperar modelos de puntillas antiguas.