Aunque la obra fue recibida el pasado noviembre, en los últimos días se instalaron los últimos detalles, como bancos y mostradores. Por eso la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, visitó la estación de autobuses de Pontevedra, y el área intermodal que conforma con la estación de ferrocarril, para comprobar el resultado final de las obras en este recinto.
La conselleira destacó la inversión de 6,5 millones de euros, en una actuación realizada en colaboración con el Concello de Pontevedra, para habilitar esta intermodal que sirvió además para recuperar el tramo del río Os Gafos próximo a la estación y crear una nueva conexión viaria con la avenida de Josefina Arruti.
Supone “una puerta renovada de entrada a la ciudad y un nuevo motivo para apostar por el transporte público”, apuntó Vázquez Mourelle, quien visitó el recinto con el alcalde de Pontevedra y los representantes de los restantes grupos políticos municipales.
La obra supuso una completa remodelación de la estación de autobuses y la optimización de su conexión con la terminal de ferrocarril, para facilitar un intercambio ágil y seguro entre el tren y el autocar y viceversa, como explicó la conselleira.
Subrayó que la Xunta pone a la disposición de los usuarios del transporte público unas nuevas instalaciones “completamente renovadas, más modernas, cómodas y accesibles, que contribuirán a acercar a la población a los hábitos de la movilidad sostenible”.
Incidió en que la estación de autobuses de Pontevedra cuenta ahora con un nuevo aspecto por fuera, resultado del cambio de la cubierta y de la fachada, que se dotó de una “segunda piel” y nuevas ventanas que refuerzan la eficiencia energética.
Además, añadió, la terminal está plenamente renovada por dentro, con una rampa que garantiza la accesibilidad, un vestíbulo más amplio y luminoso, con visión directa al exterior y nuevos acabados que forman un espacio más confortable y para los que se empleó madera gallega.
Falta por instalar en esta estación la cafetería, que se adjudicará a través de un contrato de concesión. “Por nuestra parte, será cuanto antes”, señaló la conselleira.
La conselleira recordó que fue clave la puesta en servicio del nuevo acceso de entrada y salida de la estación de autobuses desde la avenida de Josefina Arruti.
Señaló que esa vía dotó los vehículos de un nuevo punto de acceso a las dársenas y permitió liberar del tránsito de autobuses la calle Estación. Así, se generó un nuevo espacio público para el disfrute de la ciudadanía, con una gran plaza frente a la entrada principal de la estación, en la que se reordenan los aparcamientos y desde la que se facilita el acceso a la terminal de Renfe.
Además el cierre del ramal de entrada a la estación y la apertura del nuevo acceso fue aprovechado para liberar el encauzamiento del río Os Gafos y destaparlo, ganando, nuevamente, un nuevo espacio público de gran valor ambiental para Pontevedra.
La titular de Infraestruturas señaló que los sobrecostos de la obra derivado de la crisis, la pandemia y la falta de materiales rondó el 40 por ciento en todas las obras públicas.
Convenio con el Concello
Ethel Vázquez recordó que este proyecto es resultado de un convenio de colaboración con el Concello de Pontevedra, que aportó cerca del 25 % de la financiación y asumirá ahora la responsabilidad de mantenimiento y gestión de los espacios exteriores de la estación.
Puso en valor la “apuesta del Gobierno gallego por Pontevedra, a través de este proyecto y de otros como el nuevo Hospital Público de Montecelo, el saneamiento de la ría o las mejoras de la seguridad y de la movilidad en la carretera vieja de Marín o en Santo André de Xeve”.
“Bien está lo que bien acaba”, dice el alcalde
“Bien está lo que bien acaba”, dijo el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, quien admitió que los retrasos sufridos por esta obra son entendibles en el contexto de la última crisis económica, la pandemia y la crisis de materiales derivada de la guerra de Ucrania entre otros condicionantes. El alcalde admitió que los inconvenientes surgidos en este proyecto fueron sufridos por todas las administraciones públicas, dentro del actual escenario de crisis económica.
Lores destacó dos aspectos importantes de esta obra: la mejora de la propia estación de autobuses y la intermodalidad con la terminal de trenes, así como con el nuevo acceso hacia Josefina Arruti, que facilita la movilidad de autobuses que no tienen que pasar necesariamente por el centro de la ciudad. El alcalde destacó el acuerdo logrado entre ambas administraciones para llevar a cabo esta obra, porque “nosotros algo sabemos de nuestro modelo urbano y la Xunta sabe de transporte público y de movilidad, por eso aunamos esfuerzos para llevar a cabo este proyecto de la mejor forma posible”, subrayó Lores.