La Rede Ágora ganará 340.000 metros cuadrados de espacio público para las personas

La Diputación hizo cuentas de los espacios recuperados y entregó las Distinciones Ágora a Caldas, Cuntis y Moraña, entre otros

Celebración de los tres años de la Rede Ágora.  // FdV

Celebración de los tres años de la Rede Ágora. // FdV / REDACCIÓN

REDACCIÓN

La Diputación hizo ayer “cuenta de resultados” de la recuperación de espacio público realizada gracias a la Rede Ágora en la provincia y los números no pueden ser más optimistas. Cuando se ejecuten todos los proyectos subvencionados por Ágora se habrán transformado más de 620.000 metros cuadrados de espacios público, de los que 340.000 metros cuadrados serán ganados para las personas restándoselos a los vehículos, lo que supone multiplicar por cinco el espacio público existente en la actualidad para ser vivido por el vecindario.

Los datos fueron aportados por el diputado de Movilidad y Espacio Público, Uxío Benítez, en el acto de celebración de los tres años de la Rede Ágora, al que asistieron más de 140 personas representantes de concellos y personal técnico, y en el que participaron la presidenta, Carmela Silva; el vicepresidente, César Mosquera; la secretaria de la Red de Ciudades que Caminan, Ana Montalbán, y también las catedráticas José Fariña Tojo (arquitecto) y María Ángeles Durán (socióloga), que habían participado cómo ponentes en las conferencias de la Facultade Ágora en 2021. Además del balance de datos, también se presentó el libro que recoge los relatorios de la mencionada Facultade y se entregaron las “Distinciones Ágora” a los concellos de la provincia adheridos de la red en reconocimiento de sus buenas prácticas.

Benítez destacó que la Rede Ágora nació con un objetivo principal en 2021, incrementar de manera sustancial y medible el espacio público de la provincia con conocimiento y base teórica. “Todo el mundo está de acuerdo con la filosofía de recuperar los espacios para las personas, pero queríamos hacer las cosas bien y que los resultados fueran medibles, que a final de mandato pudiéramos ver si poner a andar la Rede Ágora valió para algo”, subrayó.

En este sentido, apuntó que Ágora concedió cerca de 5,8 millones de euros en subvenciones en los últimos dos años y medio y que gracias a eso se van a redactar 206 proyectos de recuperación de espacios públicos con una inversión total de 94 millones de euros. Así, a raíz del impulso de la Rede Ágora hay potencial para transformar más de 620.000 metros y 340.000 serán para las personas ganándoselas a los coches.

“Hay voluntad de recuperar el espacio público, los concellos están ya lanzados”, explicó Benítez, que también hizo cuenta de resultados de obras ejecutadas. Matizó que Ágora dio dinero para redactar proyectos, pero señaló que hubo concellos que fueron más allá y apenas dos años después de la aprobación de las ayudas Ágora, y teniendo en cuenta la dificultad de tramitar, gestionar, licitar y realizar obras, ya tienen ejecutadas las mejora de sus villas que ya disfruta el vecindario.

En total, a día de hoy, son ya una realidad 14 proyectos que supusieron una inversión de 9 millones de euros, transformaron más de 50.000 metros cuadrados y ganaron para las personas 22.000 metros cuadrados. Todo esto teniendo en cuenta que cada proyecto tenía la condición de que debía recuperar por lo menos el 50% del espacio para las personas, con un mínimo de 300 metros cuadrados retirados a los vehículos.

Tracking Pixel Contents