Finaliza la transformación histórica del Espadenal, en Cuntis

El diputado Gregorio Agís visitó junto al alcalde, Manuel Campos, las obras realizadas en este barrio al amparo del ReacPon

Visita a las obras en las calles Olimpio Arca y Xohán Xesús González.  | // FDV

Visita a las obras en las calles Olimpio Arca y Xohán Xesús González. | // FDV / REDACCIÓN

REDACCIÓN

La transformación del barrio del Espadenal, en Cuntis, después de dos décadas sin ser objeto de ninguna actuación ya es una realidad, tras la finalización de las obras de reordenación de las calles Olimpio Arca y Xohán Xesús González, financiadas al amparo del plan ReacPon. El diputado Gregorio Agís visitó junto al alcalde, Manuel Campos, este entorno en el que se invirtieron cerca de 580.000 euros, de los que 496.933€ fueron financiados con el plan provincial y que viene a adecuar estas céntricas y muy concurridas calles (en su entorno se sitúan el centro de salud y el auditorio municipal) para adaptarlas a los servicios del siglo XXI.

Los trabajos realizados en este ámbito permitieron cambiar la fisonomía de este céntrico barrio, que pasó de tener unas calles envejecidas a unas modernas, dotadas de una plataforma única para garantizar la seguridad peatonal en una zona donde se concentra mucha gente a causa de las dotaciones que se encuentran en ella. Un antes y un después en el que las personas pasan a ser protagonistas, al incrementarse en un 50% los espacios amables y de calidad para el vecindario, en sintonía con los valores de la Agenda 2030 y del modelo que la Diputación viene implantando desde 2015 en su red viaria y en los espacios públicos.

La actuación incluyó la renovación de la pavimentación, del parque infantil, con nueva iluminación y pavimento de seguridad, además de aparatos biosaludables en el espacio que rodea la pista de juegos. Además, se ampliaron los espacios de circulación y estancia peatonal, con una mejora de la accesibilidad a los equipamientos e infraestructuras de la villa.

En las calles Olimpio Arca y Xohán Xesús González también se mejoraron los servicios urbanos con la renovación de las redes de aguas fecales, pluviales y de agua potable. Se instalaron además nuevos elementos de señalización, como marcas viarias reflectantes blancas y señales luminosos para los pasos peatonales, una nueva red de alumbrado más eficiente y nuevos elementos de mobiliario urbano como papeleras, bancos e incluso un banco con carga de teléfonos móviles alimentado con energía solar. De este modo, se solucionan los problemas en la red de agua potable (de rotura o cortes en el suministro) y en la red de aguas fecales y pluviales (que no contaban con la conducción ni la evacuación idóneas).

Tracking Pixel Contents