La Brilat se ha incorporado de lleno a la Operación de Asistencia Militar a Ucrania. Tras el anuncio hace aproximadamente un mes de que esta misión se iba a extender a nuevas unidades del Ejército por toda España, la Brigada Galicia ya hospeda en Figueirido a los primeros 18 soldados ucranianos que se entrenan en las instalaciones y montes de la unidad pontevedresa para regresar con una mayor formación militar a su país e incorporarse al frente para defenderse de la invasión rusa.
Los militares ucranianos llevan ya varias semanas en Pontevedra y, tal y como confirman fuentes del Estado Mayor de la Defensa, en breve (probablemente a principios del mes que viene) finalizarán el curso intensivo de cinco semanas que tiene como objetivo mejorar las capacidades de combate de las tropas ucranianas.
En el caso de Pontevedra, son mandos del ejército los que reciben esta instrucción específica en combate en zonas de bosque
En Pontevedra, estos 18 militares están recibiendo formación específica en combate en zonas boscosas. Un escenario que se están encontrando con frecuencia las tropas comandadas por el presidente Volodimir Zelensky desde el inicio de la guerra. Los altos mandos de Defensa han escogido a la Brilat para que sea quien imparta esta formación específica al tratarse de la unidad de referencia para todo el Ejército de Tierra en este tipo de tácticas de combate. Es la Brilat quien, habitualmente, imparte esta formación a los mandos del resto de los cuerpos del Ejército español.
En diciembre del pasado año, la ministra de Defensa, Margarita Robles, confirmaba que España mostraría su firme compromiso con Ucrania adhiriéndose a la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea a Ucrania (EUMAM Ucrania) con el entrenamiento de unos 2.400 efectivos al año, según hizo público el propio Ministerio.
El eje o punto neurálgico de esta misión está siendo la Academia Militar de Toledo (Toledo Training Command o TTC) así como el campo de maniobras de Zaragoza. No obstante, a principios de este mes ya se anunciaba que el programa de formación de personal ucraniano se iba a ir extendiendo por toda España ampliando el compromiso de España en esta misión para aprovechar, precisamente, las capacidades especiales de las distintas Brigadas del Ejército de Tierra, así como de otros cuerpos de las Fuerzas Armadas, en función de las peticiones del propio ejército ucraniano.
A principios de este mes comenzó dicho entrenamiento esta nueva remesa de medio millar de militares ucranianos en diez cursos en seis localidades distintas, entre las que se encuentra Pontevedra. Zaragoza y Toledo continuarían con la formación del anterior contingente, mientras que este último centro también se sigue enfocando a la formación de nuevos reclutas, en algunos casos con escasa formación militar.
Por su parte, la Armada (el Tercio de Infantería de Marina) imparte un módulo de instrucción de reclutas en San Fernando y en el Centro de Maniobras y Tiro del “Retin” en Cádiz. El Regimiento de Ingenieros número 1 y Regimiento de Artillería Antiaérea también entrenan a personal en en sus instalaciones de Castrillo del Val (Burgos), mientras en Sevilla continúa la formación de zapadores y manejo del sistema antiaéreo “Hawk”, que pueden ser de gran ayuda para defenderse de los ataques rusos con drones que han afectado a instalaciones críticas. Los últimos en sumarse a este esfuerzo fueron la Brigada de la Legión y la Brilat, en este caso para contribuir a la formación de mandos que luego puedan trasladar estos conocimientos en Ucrania. Es decir, en este caso se trata de adiestrar a personal que ejercerá funciones de liderazgo en estas técnicas de combate en bosque que luego transmitirán a sus unidades.
Los militares ucranianos también reciben formación en aspectos como operaciones en el ciberespacio (en la base de Retamares, en Madrid) o el curso de obús remolcado en Almería.
No es descartable que, tras esta primera remesa de soldados ucranianos, la Brilat siga recibiendo nuevos contingentes dentro de esta misión de la UE ya que el compromiso es entrenar a unos 400 militares cada dos meses y tiene una duración inicial de dos años.
Una misión que ya adiestró a varios centenares de efectivos
En su conjunto, la misión de Asistencia Militar a Ucrania ya había adiestrado, cuando menos, a medio millar de soldados de este país listos para regresar al frente y defenderse de la invasión rusa. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, las diez primeras tripulaciones que recibieron formación en el manejo y mantenimiento de los carros de combate Leopard. También otros 40 efectivos han recibido ya formación en desminado y, a mediados de este mismo mes, se iniciaba una nueva rotación de formación básica de reclutas.
Desde el primer curso de formación básica que se impartió en noviembre del 2022, en los primeros pasos de la operación EUMAM UA, en España se han finalizado 2 cursos de formación básica o de reclutas y se acaba de iniciar el tercero en la Academia Militar de Toledo. Según explica el Estado Mayor, España está preparada para amoldarse a las necesidades operativas de las fuerzas armadas ucranianas, pudiendo adaptar su organización y personal para atender a la formación requerida, en concordancia con la evolución de la situación. Por ejemplo, tras los combates en entornos urbanos como los que se están registrando en Bajmut, la formación en Toledo incluye también este tipo de adiestramiento. También se recuerda la gran experiencia del personal militar español en las misiones de entrenamiento a personal de las Fuerzas Armadas de otros países. La Brilat tiene un amplio currículum en este sentido en escenarios como Mali o Irak.