"Estamos conmovidos por esta devolución. Polonia continúa con más de 500.000 obras expoliadas sin devolver y cada restitución es motivo de gran satisfacción". Son palabras de Tomasz Lecki, director del Museo Nacional de Poznan, entidad que se ha hecho cargo de los dos cuadros robados por los nazis en 1944 y que fueron localizados por el gobierno polaco en Museo de Pontevedra. Se trata de un Ecce Homo y una Dolorosa.
Este jueves, el estado polaco expone los dos cuadros en el castillo de Goluchow, de dónde salieron hace 80 años. Con tal motivo, el Ministerio de Cultura polaco ha invitado a una delegación de la Diputación de Pontevedra.
Representantes de la Diputación y del Museo de Pontevedra se han trasladado a Polonia para participar en la ceremonia de restitución de los cuadros expoliados por los nazis localizados en la institución provincial. El viaje está organizado por el Gobierno polaco, a través del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia, en agradecimiento por la celeridad y buena disposición pontevedresa en la devolución del díptico de Bouts, realizada sin ninguna contraprestación económica y solo como hecho de “justicia histórica”.
En la delegación pontevedresa participa el vicepresidente de la Diputación y responsable político del Museo, César Mosquera, –quien firmó el pasado mes de enero a acta de cesión de los cuadros del Ecce Homo y la Dolorosa–, el director del Museo, José Manuel Rey; la diputada de Memoria Histórica María Ortega y el diputado de Economía Carlos López Font. Fue invitado a asistir también el grupo provincial del Partido Popular, quien declinó participar.
La visita afrontó una intensa agenda institucional: una recepción en el Museo Nacional de Poznan (entidad a la que están asociadas las piezas restituidas), con una reunión con el director Tomasz Lecki, así como con la especialista jefe del Departamento de Cooperación Internacional Katarzyna Tomczynska, y el especialista jefe del Departamento de Restitución de Bienes Culturales, Mariusz Wisnieswski.
Saqueo en la guerra
Este museo se estableció en 1857 como el “Museo de Antigüedades Polacas y Eslavas”. Durante la Segunda Guerra Mundial el edificio fue dañado, la colección saqueada, mientras que numerosas exhibiciones, incluidas las colecciones naturales y etnográficas, fueron destruidas.
Después de la guerra, el gobierno polaco recuperó una parte de las obras incautadas por la Alemania nazi, pero a día de hoy continúan con los trabajos para la localización y devolución de buena parte de las piezas, consideradas perdidas.
Volverán al castillo
El viernes será la ceremonia de traslado de los cuadros restituidos a Polonia por el Museo de Pontevedra en el castillo de Goluchow, de donde habían sido robados en la II Guerra Mundial y actualmente propiedad del Gobierno polaco, donde el díptico será expuesto definitivamente al público.
Este castillo acaba de ser recientemente reformado, de hecho, con el objeto de mejorar su calidad expositiva.
Tomarán la palabra en el evento el ministro de Cultura y Patrimonio Nacional Piort Glinski, el embajador español Ramiro Fernández, el director general de Patrimonio Cultural español Isaac Sastre, así como el director del Museo Nacional de Poznan Tomasz Lecki, y el vicepresidente César Mosquera y el director del Museo de Pontevedra por la parte de la Diputación. La presentación de las obras será realizada por el especialista Mariusz Wisniewski.