La compañía Ence ha mostrado en un comunicado, su satisfacción ante la decisión judicial del Tribunal supremo que avala su continuidad en Lourizán hasta 2073.

Subraya que este fallo "despeja la incertidumbre sobre el futuro de esta instalación y de las 5.100 familias vinculadas a su actividad. Asimismo, aportan a la compañía la seguridad necesaria para acometer sus planes de futuro en esta biofábrica".

Ence afirma que "seguirá centrada en crear riqueza y empleo sostenibles en Galicia a través de la actividad de esta planta,  que se mantendrá siempre a la vanguardia en eficiencia, mejores tecnologías disponibles y sostenibilidad" y hace mención al impacto positivo en sus cuentas de resultados: "La reversión de los deterioros de activos y provisiones de gastos registrados en los estados financieros de 2021, como consecuencia de las sentencias de la Audiencia Nacional, tendrá un impacto positivo estimado de 169 millones de euros en elbeneficio de la empresa de 2022".

Tras ratificarse su permanencia a orillas de la ría, la empresa anuncia que "va a entablar, de forma proactiva, un diálogo abierto con la sociedad con la que convive". "Queremos seguir escuchando la voz de todos, respondiendo a las inquietudes de nuestro entorno para, juntos, ser capaces de visibilizar todo lo que aportamos a esta comunidad, así como de continuar avanzando y mejorando”, ha afirmado el presidente de Ence, Ignacio Colmenares, tras conocer el sentido de las sentencias del Tribunal Supremo.

“Esta invitación al diálogo y a la escucha activa incluye también a los colectivos más críticos con la actividad de Ence Pontevedra, a los que volveremos a invitar a reunirse con nosotros, para buscar puntos de encuentro y vías de colaboración, en beneficio de toda la sociedad”, ha añadido.

Recuperar el Plan Social

El comunicado agrega que "el compromiso de la empresa con Pontevedra y su entorno se mantiene vivo y, despejadas las incertidumbres, volverá  a plasmarse en el Plan Social que Ence desarrolla en esta comarca y que reactiva de forma inmediata", y recuerda la parada de producción en verano por la sequía para indicar que "la firme apuesta de Ence por Pontevedra también se evidencia con iniciativas como la solución diseñada en los últimos meses para dar respuesta a episodios de sequía coyunturales, como el del pasado verano. Esta solución, 

plenamente alineada con la bioeconomía circular, se basa en la recuperación y regeneración del agua de la Estación  Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Pontevedra, así como en el proyecto de recirculación del agua de la  biofábrica".

Navia y As Pontes

Además de mantener la actividad en Lourizán, la empresa ha iniciado los estudios y la ingeniería "para la puesta en marcha de una bioplanta de reciclado y biomateriales en As Pontes. Se trata de un proyecto plenamente alineado con la Transición Justa, que se autoabastecerá de energía renovable y cuyo proceso productivo será plenamente sostenible, con un consumo mínimo de recursos naturales".

Explica que se trata de "un proyecto innovador que, de forma novedosa, dará lugar a productos capaces de combinar fibra reciclada blanqueada y celulosa producida por Ence, sin requerir para ello de nuevas plantaciones, dado que su materia prima fundamental no será la madera, sino el cartón y el papel recuperados".

Asimismo, Ence ha anunciado recientemente la creación, puesta en marcha y desarrollo de una nueva filial, Ence Biogas, un proyecto para desarrollar, construir y operar 20 plantas de biometano en distintos puntos de la geografía  española. 

Además, "Ence sigue apostando por el desarrollo de plantas de generación eléctrica con biomasa, fotovoltaica y el almacenamiento, así como por ser un actor importante de la descarbonización de la industria española, aportando soluciones energéticas para reemplazar, con energía renovable, la energía térmica generada con combustibles fósiles"

Por otro lado, la compañía mantiene en su planta de Navia (Asturias) el proyecto “Navia Excelente”, un plan "inversor de más de 105 millones de euros de inversión estimada, completamente alineado con  la bioeconomía circular, que incluye diferentes proyectos, centrados en la promoción de los productos diferenciados;  en la diversificación en celulosa Fluff (especial para productos higiénicos absorbentes); y un novedoso proyecto de descarbonización.