La Diputación de Pontevedra refuerza su apuesta por la política social y así en este 2023 incrementará el presupuesto de las ayudas destinadas a asociaciones y colectivos que trabajan con programas destinados a la población más vulnerable. La presidenta, Carmela Silva, anunció que la institución destinará este año un total de 380.000 euros a 23 entidades de la provincia que desarrollan actividades en el campo social. De estos fondos, una partida de 80.000 euros tendrá como destino la ciudad de Pontevedra y posibilitará el mantenimiento de la actividad de media docena de asociaciones que desarrollan proyectos para personas con diversidad funcional o enfermas de cáncer o alzhéimer.
En el municipio de Pontevedra se beneficiarán de estas subvenciones nominativas la Asociación de Atención á Parálise Cerebral –Amencer-Aspace– (15.000 euros); la Asociación Española contra o Cancro –AECC– (15.000 euros); Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer e Outras Demencias de Pontevedra –Afapo– (20.000); la Organización de Diversidade Sensorial de Galicia –Xoga– (10.000); Down Pontevedra (10.000 euros); y la Fundación Juan XXIII (10.000 euros).
El objetivo de estas ayudas es poner en valor el trabajo del tejido asociativo, colaborando con 23 entidades que desarrollan “tareas y servicios imprescindibles” para miles de familias de Pontevedra, en palabras de Carmela Silva. Las entidades beneficiarias desarrollan programas e iniciativas de inserción laboral, atención a personas con diversidad funcional, alfabetización, atención a la infancia en situación vulnerable, fomento de la autonomía personal o atención a pacientes y familiares de enfermedades como el cáncer o el alzhéimer.
En la comarca de O Salnés entra en la actual convocatoria de ayudas la Asociación de Familiares de Enfermos con Alzheimer –Afasal– a la que se le conceden 15.000 euros. Los recursos provinciales también ayudarán a mantener la actividad de 11 colectivos de Vigo, así como de la Asociación de Atención á Parálise Cerebral -Amencer-Aspace- de Moaña, que recibirá una ayuda de 15.000 euros, y de la Asociación Érguete de Prevención das Drogodependencias e de Educación e Promoción da Saúde do Baixo Miño, con una partida de 10.000 euros para nuevos proyectos.
De manera adicional, la Diputación de Pontevedra colaborará en este 2023 con otras dos entidades de ámbito gallego, como son la Fundación Unicef-Comité Español (15.000€euros) y la Coordinadora Galega de ONG para o Desenvolvemento, con 15.000 euros.
La Policía recibirá formación sobre el alzhéimer
La subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, recibió al presidente de Afaga alzhéimer, Juan Carlos Rodríguez, y al asesor jurídico de la ONG, Iván Rarís. En el encuentro, los responsables de Afaga le trasladaron a la subdelegada las principales propuestas y necesidades de una organización que atiende a diario a cientos de personas. Maica Larriba expresó su “total disposición” a colaborar con la asociación en todos aquellos asuntos enmarcados dentro de las competencias de la Subdelegación del Gobierno. Así, se adquirió el compromiso de poner en marcha iniciativas con las que ahondar en la formación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de los profesionales sosciosanitarios, en materia de intervención activa sobre personas con alzhéimer y otras dolencias neurodegenerativas. Además, se valoró la posibilidad de establecer protocolos de colaboración entre Afaga y las fuerzas de seguridad para, mediante el intercambio de datos e información, poder agilizar actuaciones policiales en caso de episodios de desorientación, pérdida y desaparición de personas con algún tipo de demencia. La subdelegada del Gobierno adelantó que se convocarán nuevos encuentros para seguir dando pasos en estas iniciativas y mostró su agradecimiento a los profesionales de Afaga por su “magnífico y ejemplar trabajo para promover la mejor atención a las personas con alzheimer y a sus familias”.
Cogami logra con sus cursos una inserción del 45%
La Confederación Galega de Persoas con Discapacidade (Cogami) desarrolla un plan de formación que tiene por objetivo capacitar a la persona para que logre su desarrollo profesional. Siendo el objetivo final la inserción laboral, este programa formativo está adaptado a las necesidades y capacidades de la persona con discapacidad, pero también contempla las demandas del tejido empresarial de las zonas donde se imparten estos cursos. A lo largo de 2022, Cogami impartió 42 cursos de los que ocho continúan durante este 2023. Un total de 368 personas son las formadas por Cogami, 169 mujeres y 199 hombres. De todas estas personas, el 45,6% logró insertarse laboralmente a lo largo del año tras pasar por esta formación. “El balance en los resultados es muy positivo”, apunta Paco Abuín, coordinador del área de Formación de Cogami, quien añade que “incrementamos el número de cursos y de alumnado con respeto al año anterior, que fue un año de transición después de la situación más crítica del Covid”.
Apoyos
Para poder desarrollar estos cursos contaron con el apoyo financiero de la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade, el Ministerio de Educación y el Fondo Social Europeo, y también de organismos sociales como la Fundación ONCE y Fundación “la Caixa”. Cogami destinó 4.907 horas a la formación de estas personas, con el fin de dotarlas de preparación para que alcancen una oportunidad laboral lo antes posible. Los cursos impartidos se desarrollaron tanto en zona urbana como rural, siendo las zonas rurales de interés para Cogami por carecer de más servicios que en las ciudades. Explica Abuín que “el objetivo final de esta formación es lograr la inserción laboral de las personas con discapacidad, porque son ellas las principales destinatarias del servicio”.
Cursos
Algunos de los cursos que contempló el programa formativo de Cogami durante el pasado año 2022 fueron los ciclos de Limpeza hospitalaria en Vilagarcía de Arousa y Pontevedra; el curso de Conserxería e recepcionista en Marín; de Recepcionista de oficina impartido en O Salnés, o el curso de Expendedor de combustible impartido en Cuntis, entre otros. Este año se seguirá impartiendo el curso de Operacións auxiliares de servizos administrativos e xerais en Pontevedra.