Los almacenes de cereal y otros productos inspeccionados por el Puerto “están al día”
La orden de cese de actividad del Concello a la nave de La Cross, pendiente de su recepción oficial

Los bomberos sofocan la combustión del cereal. / FdV
Ninguno de los almacenes y naves en las que se guardan cereales y otras mercancías en el Puerto de Marín, donde el Grupo Nogar tiene una de sus bases de operaciones, presenta anomalías o irregularidades, según explicó ayer el presidente de la Autoridad Portuaria, José Benito Suárez Costa. Este organismo realiza “inspecciones periódicas” en esos recintos y “los tenemos todos al día en lo que se refiere a nuestras competencias”, añadió.

Trabajos para retirar material quemado. / FdV
Respondía así Suárez Costa a la posible incidencia en la actividad portuaria que podría tener el hipotético precinto de la nave de La Cross del grupo Nogar en Pontevedra, cuyo cese de actividad decretó el Concello el pasado viernes con el argumento de que la licencia otorgada en 1951 a esas naves no se corresponde con la actividad actual. En declaraciones a la Cadena Ser, el presidente del Puerto se declaró “preocupado” por la situación “de la actividad empresarial de la zona” vinculada a los muelles marinenses. Citó los casos de Ence y Nogar, los dos más afectados en la actualidad, pero se refirió también a Pérez Torres y los astilleros como focos de empleo y negocio en el recinto. Nogar es el principal consignatario de cereal del puerto y dispone asimismo de actividad granelera en Punta Langosteira (A Coruña), Vigo, Cartagena o Perú, entre ortos puntos.
Mientras tanto, la orden de cese de actividad decretada por el Concello con respecto a La Cross todavía no está vigente, a la espera de recibir el acuse de recibo por parte de la empresa. Aunque se daba un plazo de 24 horas para cerrar ese almacén de Alba antes de proceder a su precinto, ese plazo no empezará a correr hasta la notificación oficial. Será entonces cuando el Grupo Nogar estudiará posibles recursos.
Por su parte, Galigrain, perteneciente al mismo grupo, continúa con los trabajos para sofocar el fuego y vaciar la nave de Pontesa arrasada por un incendio el pasado día 6. Hay en ese almacén unas 42.000 toneladas de cereales y su retirada es muy laboriosa. El objetivo es sacar la mercancía y explanarla para que ¡desaparezca la combustión interna. Paralelamente, se trabaja en retirar parte de la estructura quemada.
Los Bomberos de Pontevedra y una empresa homologada y autorizada en el tratamiento y gestión de residuos, contratada por Galigrain., realizan esas labores, definidas en colaboración con el Instituto de Seguridade e Saúde Laboral (Issga), ante la presencia de amianto en las instalaciones. De hecho, los operarios trabajan con equipos de seguridad y máscaras. Se estima que estas labores se prolongarán hasta la próxima semana.
Suscríbete para seguir leyendo
- Gran despliegue de medios para sofocar un incendio forestal entre Pontevedra y Marín
- Un escenario de 30 metros de boca y 16 de altura, cuerpo de baile, pantallas... Jennifer López ya está en Pontevedra
- «Jomafer», otro estandarte del comercio tradicional que echa el cierre en Pontevedra
- Todo preparado para recibir a «la diva del Bronx»
- Remolcada hasta Praceres una embarcación de recreo en apuros en la ría de Pontevedra
- Los principales toreros del escalafón, en el 125 aniversario de la plaza de toros de Pontevedra
- PortAmérica: Emilia, Duncan Dhu o Melendi, broche de oro
- Condenan a un sargento de la Brilat que disparó un arma de fogueo a un soldado